Lente fotocromática: La Opinión del Experto

Ventajas e inconvenientes de las lentes fotocromáticas

Miguel Santos Blanco

Lente fotocromática: La Opinión del Experto
Lente fotocromática: La Opinión del Experto

Algo tan sencillo como una reacción química reversible, como consecuencia de la exposición al sol, es la responsable de la versatilidad que tienen las lentes fotocromáticas. Este tipo de lentes filtran al 100% los rayos ultravioletas permitiendo a deportistas que practican triatlón, mtb, trail running o pádel, entre muchos otros deportes, tener una única gafa deportiva o deportiva graduada que le proteja ante cualquier condición climatológica o entorno (interior o exterior), lo que supone una gran ventaja económica.

Ante el desconocimiento del público en general es importante diferenciar entre todos los fotocromáticos que existen en el mercado, los siguientes: categoría 0-3, 1-3, 2-4 y fotocromáticos polarizados, cada uno de ellos indicados para uno u otro deporte. Aunque es el 0-3, completamente transparente en interior o por la noche, ligeramente oscuros un día nublado o en zonas de sol y sombra y completamente oscuros un día soleado, el más funcional y demandado por el público. El grado de oscuridad de una lente no significa que nos proteja más de los rayos UV perjudiciales para la visión, sino que dejan pasar más o menos luminosidad, lo que influye en nuestra calidad visual a la hora de practicar cualquier actividad.

El gran inconveniente que pueden tener es que no oscurecen dentro del coche, aunque existen excepciones, o a temperaturas superiores a 35 ºC. Igualmente, no son totalmente recomendadas para deportes de alta montaña o a unos 3.000 metros de altitud, donde son más adecuadas las lentes con categoría 4,  y en deportes náuticos para los que son idóneas las lentes polarizadas o fotocromáticas polarizadas”.