Amazfit T-Rex 3 Pro: el smartwatch que quiere reinar en la montaña... y fuera de ella

Si tu campo de juego es el trail running, los entrenos de fuerza o las largas aventuras en la montaña: este reloj está pensado para resistirlo todo.

Juan Manuel Montero

amazfit T REX 3 PRO
amazfit T REX 3 PRO

Titanio, zafiro y una linterna integrada

Lo primero que llama la atención es su construcción de grado militar. Bisel y botones en titanio grado 5, cristal de zafiro para proteger la pantalla y un rango de funcionamiento que aguanta desde -30ºC hasta +70ºC. Vamos, que es más duro que la mayoría de los terrenos donde lo vas a usar. Además, integra una linterna LED bicolor con función SOS: un detalle que puede marcar la diferencia en medio de una salida nocturna ya que ofrece hasta 3000 nits, es realmente brillante. Su pantalla, con una visibilidad excelente y mejor definición que la de sus antecesores, es de 1,50" o de 1,32" según el tamaño del reloj.

Mapas sin conexión que realmente sirven

Olvídate de perderte: el T-Rex 3 Pro no solo guarda decenas de miles de mapas urbanos, topográficos y de estaciones de esquí, también es capaz de generar rutas automáticamente en segundos. Introduces la distancia y el sentido de la marcha, y el reloj hace el resto, ideal cuando estás en un sitio que no conoces y quieres salir a correr o a dar una vuelta en bicicleta sabiendo que volverás con seguridad a tu punto de inicio. Todo ello con una antena GPS de polarización circular, doble frecuencia y compatibilidad multibanda que garantizan precisión incluso entre cañones, bosques densos o edificios altos.

Un monstruo multideporte

Más de 180 modos deportivos, desde el trail running hasta la natación, pasando por su integración con HYROX, la competición de fitness que más está creciendo en el mundo. Lo bueno es que puedes personalizar las pantallas de datos a tu gusto y volcar toda la información en la app Zepp o en Strava. La resistencia de este nuevo amazfit le permite ofrecer deportes como el buceo, permitiéndote descender hasta 45 metros de profundidad y registrando todas tus constantes vitales más los datos de tu inmersión.

amazfit T REX 3 PRO conectividad
El nuevo amazfit T REX 3 Pro se conecta con prácticamente todo tipo de sensores externos

El reloj también cuida la recuperación con métricas avanzadas: VO₂máx, HRV, calidad del sueño, carga de entrenamiento y un indicador de energía BioCharge™ que te dice cómo de preparado estás para la siguiente sesión.

Con micrófono y altavoz integrados

El T-Rex 3 Pro te va a decir cuándo llega el siguiente giro cuando vayas siguiendo un track, para que no tengas siquiera que mirar su pantalla, y también te permite hablar por teléfono, llevando tu smartphone cerca, para que no tengas que sacar tu móvil de tu mochila o tu bolsillo.

T REX PRO 3 44mm
amazfit T REX Pro de 44 mm, con pantalla de 1,32".

Batería para olvidarte del cargador

La autonomía es otra de sus armas. La versión de 48 mm llega a 25 días de uso normal y 10 días en modo intensivo; la de 44 mm, hasta 17 días. Incluso con GPS y pantalla siempre encendida aguanta lo suficiente para completar ultras de 160 km sin mirar el cargador, en torno a 19 horas.

Ecosistema y extras que suman

El T-Rex 3 Pro se conecta con sensores externos, con la Helio Strap y el Helio Ring de Amazfit, y hasta incorpora un reproductor de podcasts offline. También permite llamadas por Bluetooth y control por voz con Zepp Flow™.

amazfit T REX 3 PRO versiones
Tienes el amazfit T REX 3 Pro en dos tamaños de pantalla: 1,50" (esfera de 48 mm) y 1,32" (44 mm) y dos acabados cada uno

Disponible en dos tamaños (48 y 44 mm) y varios acabados, su precio oficial es de 399,90 €. No es exactamente barato, pero teniendo en cuenta todo lo que ofrece, nos parece que su relación calidad precio es buena.