100 días... y mucha incertidumbre con el Sena
¿El agua del emblemático Sena estará lo suficientemente limpia para albergar en solo tres meses la natación del triatlón de los Juegos Olímpicos que arrancan dentro de 100 días?
Los organizadores creen que sí y mantienen su fe en la eficacia del gigantesco dispositivo anticontaminación construido en pleno centro de la capital.
Sin embargo, las recientes críticas a la calidad de las aguas del Sena de la vigente campeona olímpica de aguas abiertas, la brasileña Ana Marcela Cunha, la anulación en agosto pasado de dos eventos de la Copa del Mundo de aguas abiertas por problemas de contaminación fecal y el nuevo aumento de los niveles de la bacteria E-coli en el río por las lluvias de las últimas semanas, hacen que asome el peor escenario: una eventual suspensión en la inminente cita olímpica del tramo de natación del triatlón y de las competiciones de aguas abiertas.
También por parte del COI la confianza es absoluta. Así, su director ejecutivo encargado de los Juegos, Christophe Dubi, pronostica que la calidad del agua será "ampliamente suficiente, sin duda alguna".
Yogur y desinfectante de quirófano: las armas de los triatletas para poder nadar en el Sena
Por lo que pueda pasar, las distintas selecciones ya están implementando las correspondientes medidas para contrarrestar los efectos de la contaminación del agua.
Es el caso de Gran Bretaña. Su director deportivo, Mike Cavendish, ha desvelado en The Guardian que están trabajando en esta cuestión.
Para empezar, recomiendan a sus triatletas aumentar de manera el consumo de probióticos de manera natural, como el kéfir.
"El uso de probióticos es muy importante. Estos productos tienen bacterias amigas. Se trata de lograr que tu intestino sea realmente eficaz para lidiar con cualquier contaminación que entre", explica.

Además, están inculcando a sus deportistas unas normas muy severas de higiene para minimizar los posibles problemas gastrointestinales, como no tocar bebidas o alimentos hasta que no hayan sido "desinfectados totalmente con Hibiscrub, que es básicamente lo que se usa en los quirófanos".
"Una de las formas de enfermar no es necesariamente por lo que bebes y tragas cuando estás en el agua. Puedes infectarte cuando sales y te tocas la boca y los ojos con las manos. También usaremos este desinfectante para los trajes de neopreno", añade Mike Cavendish.