La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2022, la 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados en colaboración con el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), la Real Academia de Ingeniería y la Fundación CONAMA.
El plazo para presentar las candidaturas ya está abierto y finalizará el 22 de febrero de 2023. Hasta ese momento, las organizaciones, tanto del sector público como privado, podrán presentar sus buenas prácticas e iniciativas en movilidad a las diferentes categorías.
Categorías - Premios Internacionales de Movilidad
- Empresa pública
- Empresa privada – Gran empresa
- Empresa privada – PYME
- ONG, Fundación, Asociación, Otros
- Municipio Grande
- Municipio Mediano – Pequeño
- Servicio
- Producto
- Premio Especial Internacional
- Premio Especial de Movilidad al Trabajo
- Premio Especial Investigación
- Premio Especial Impulsa
- Premio Especial Estrategia
Los Premios Internacionales de Movilidad buscan visibilizar casos de éxito, poner en valor a las organizaciones que están liderando el cambio y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos en corto, medio y largo plazo.
Los finalistas se preseleccionarán en marzo y el trabajo del jurado culminará el 5 de mayo, fecha en la que se anunciarán los ganadores que se darán a conocer en la gala de entrega de los Premios Internacionales de Movilidad.
La 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad cuenta con el apoyo de medios de comunicación referentes como 20minutos, Atresmedia, Autopista, BIKE, Capital Radio, C de Comunicación, Corresponsables, Diario Responsable, Ecogestiona, El Mercantil, ElTiempo.es, FuturEnergy, GEO, La Información, Logística Profesional, Oxígeno, Radio Intereconomía y Sport Life.
Más información en www.movilidadsostenible.com.es.
TOOLBOX ZBE
Además, la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible también ha presentado la iniciativa TOOLBOX ZBE, que tiene como objetivo fomentar la colaboración público-privada y facilitar la toma de decisiones por parte de los ayuntamientos para la implantación y mejora de las Zonas de Bajas Emisiones, basándose en iniciativas y soluciones que ya han sido implantadas en otras ciudades y que aportan beneficios y resultados positivos.
Y es que, según dicta la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, antes del 1 de enero de 2023 todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes -y aquellos con más de 20.000 que superen los valores límite establecidos de contaminación- deberán tener implantada una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para la reducción de la contaminación en el entorno urbano.
En total, más de 149 municipios -según datos del INE- en los que residen más de 24 millones de personas, es decir, el 52% de los habitantes de nuestro país. Así, es necesario colaborar y compartir soluciones disponibles y casos de éxito, para ayudar a una implantación más eficiente y, siempre que sea posible, facilitar una homogeneización de las ZBE a lo largo del territorio español.
El acceso a los contenidos es gratuito y ofrece de forma amena y didáctica servicios, experiencias y soluciones para facilitar información útil a los responsables de diseñar, implantar y desarrollar las Zonas de Bajas Emisiones. Los contenidos de esta plataforma se irán actualizando constantemente incorporando las últimas novedades y casos de éxito. Además, está abierta a otros ayuntamientos y organizaciones que quieran compartir sus casos de éxito.
Según May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, “Lo que no se comunica no existe y la colaboración es clave para alcanzar la eficiencia. Disponemos de poco tiempo para establecer las zonas de bajas emisiones y garantizar su mejora en el tiempo. Es por ello que TOOLBOX ZBE nace con el objetivo de comunicar experiencias, casos de éxito y soluciones ya existentes para que puedan ser replicadas, impulsando la colaboración público-privada”.
TOOLBOX ZBE cuenta con el apoyo del MITMA, la DGT y la Fundación CONAMA; la colaboración de Decathlon, Bosch Service Solutions, NACEX y TEMA Ingeniería, y la participación de más de 20 empresas.
Sobre Empresas por la Movilidad Sostenible
Empresas por la Movilidad Sostenible es una plataforma que agrupa a las organizaciones que apuestan por impulsar una movilidad sostenible, contribuyendo a la Agenda 2030 y a un crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
Coordinadores de los Premios Internacionales de Movilidad con la colaboración del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería, la plataforma es un punto de encuentro para profesionales, administraciones e industria que están liderando la movilidad, el transporte y el comercio que viene. Un foro de co-creación y potenciador de soluciones referentes, que ofrece toda la información de actualidad y las tendencias dentro del sector de la movilidad sostenible.
La plataforma “Empresas por la Movilidad Sostenible” cuenta con el apoyo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Y forman parte de ella ADER, AEDIVE, Alfil Logistics, Allianz Seguros, Allianz Partners, Alphabet, ALSA, Alsea, Andamur, ASTIC, Atresmedia, Barcelona Centre Logístic, Bosch Service Solutions, Bridgestone, BusUp, Centro Español de Logística, Coca-Cola, Cruz Roja Española, CTT Express, Cycling-Friendly, Dachser, Decathlon, ECOFIN, El Corte Inglés, EMASESA, emovili, etecnic, ETRA, FirstStop, Fraikin, Fundación Conama, Fundación Juan XXIII Roncalli, Gas & Go, Grupo Loalco, Ideagenia.com, Inquieto ‘Moving Attitude’, Instituto de Desarrollo Asegurador, Johnson & Johnson, LeasePlan, L’Oréal, Mediapost, Midas, Mondial Relay, MONTY BIKES, Motorpress Ibérica, NACEX, Norauto, QEV Technologies, Redexis, Renault Trucks, Repsol, Volta Trucks, Webfleet Solutions, XCharge, YupCITY y Zeemcoin.