"Le voy a donar mi premio del Mundial 70.3 a un triatleta ITU porque ellos no ganan dinero"

Lionel Sanders, genio y figura: le preguntan al carismático triatleta canadiense que a quién le donaría su premio en metálico del Mundial 70.3 de este fin de semana... Su respuesta es 'oro'.

Foto: @talbotcox

Sanders, genio y figura.
Sanders, genio y figura.

Ya está aquí el Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3 de Lathi (Finlandia): las mujeres compiten este sábado 26 de agosto; los hombres, el domingo 27.

En la prueba PRO femenina Taylor Knibb, vigente campeona, defiende título. La estadounidense viene de ganar el Open de la PTO de Milwaukee hace 20 días y parece que compaginar el triatlón y el ciclimo de élite le está viniendo mejor que bien. 

En la lista de candidatas a puestos de podio están la canadiense Paula Findlay, las británicas Emma Pallant-Browne y Kat Matthews, la alemana Laura Philipp, y, por supuesto, la suiza Daniela Ryf, campeona de la competición hasta en cinco ocasiones. La española Anna Noguera también figura la rutilante lista de salida.

En la competición masculina, sin duda el rival a batir es el noruego Kristian Blummenfelt. El 'toro' noruego también defiende el título que conquistó en 2022 en St. George. Su supuesto 'hándicap' –porque en su caso bien podría ser un acicate–, el cansancio acumulado el pasado fin de semana: el viernes hizo en París el Test Olímpico y el domingo ganó en Singapur el Open de Asia de la PTO.

Al igual que Blummenfelt, su compatriota y compañero de fatigas Gustav Iden compitió en Singapur, pero con peor suerte, pues tuvo que abandonar por una caía durante el segmento de ciclismo. Bicampeón del mundo IRONMAN 70.3 en 2019 y 2021, Gustav reconoce que "no está siendo su año" (además, su madre falleció recientemente tras una larga lucha contra el cáncer), pero también afirmó que en el Open de Asia iba con buenas sensaciones antes del accidente con la bici.

Lionel Sanders, Sam Long, Jason West, Frederik Funk, Miki Taagholt... son muchos los triatletas que pueden codearse y ponerles las cosas difíciles a los noruegos. Los españoles Gonzale Fuentes y Jordi Montraveta se han ganado por méritos propios el derecho a estar en una Start List sin desperdicio.

Hay 350.000 dólares en juego para la categoría profesional (50.000 para el ganador; 25.000 para el segundo; 18.000 para el tercero...). Y son más de 6.000 los triatletas de grupos de edad que disputan la prueba.

Precisamente el asunto del premio económico salió a colación en la rueda de prensa oficial de este jueves. Le preguntan al carismático Lionel Sanders que a quién le donaría el suyo... Su respuesta es 'oro':

“He estado escuchando todas estas historias sobre los chicos de la ITU, estos niños, y lo difícil que es ese juego... No ganan dinero. Lo hacen bastante bien. Son geniales en todos los sentidos, triatletas completos. Y se preguntan: ¿Qué fue el Test Olímpico de París? Entonces, Kristian [Blummenfelt, sentado a la derecha de Sanders en la rueda de prensa] terminó noveno y recibió 600 dólares... por el noveno lugar. 600 dólares probablemente sean una noche en un hotel de París. Así que voy a donar mi dinero a un joven de la ITU porque no ganan dinero y trabajan muy duro”.

Un dato que apoya la argumentación de Sanders: si Blummenfelt terminara noveno (el mismo puesto que logró en el Test Olímpico de París hace una semana) este domingo en el Mundial 70.3 de Lathi se llevaría 7.000 dólares, cantidad que sumaría a los 100.000 que obtuvo por ganar el Open de Asia de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales) el pasado domingo).