Gustav Iden y Kristian Blummenfelt, los dos grandes dominadores del triatlón de media y larga distancia en 2022, llevan semanas en Marruecos, concentrados a más de 2.600 metros de altura, para empezar a preparar la inminente temporada y su próximo gran objetivo: los Juegos Olímpicos de París 2024.
Kristian, que en 2022 ha conquistado el Mundial IRONMAN de St. George de mayo y el Mundial 70.3, también disputado en St. George a finales de octubre, quiere su segundo oro, pues ya tiene el de Tokio 2021. Gustav, campeón del Mundial de Hawaii de octubre, aún no ha pisado el podio de unos Juegos y tiene, aun si cabe, más ganas de alcanzar la gloria olímpica que su compatriota, amigo y compañero de fatigas.
Antes de viajar hasta Oukaimeden, una estación de esquí situada en las montañas del Atlas, a 2.620 metros de altura sobre el nivel del mar, el centro invernal más alto de África, a 75 km de Marrakech, Blummenfelt e Iden se pasaron varios días en su particular laboratorio de Bergen, en Noruega, haciendo los que ellos mismos denominan "infames test de invierno", para calibrar su estado de forma y, a partir de ahí, desarrollar una planificación que tiene en cuenta hasta el más mínimo factor que puede afectar al rendimiento.
Se trata del ya famoso método científico de los noruegos, que muchos están adoptando y que ahora podemos observar desde dentro, en este documental producido por Santara Tech (puedes verlo más abajo), la compañía cofundada por Blummenfelt, Iden, su entrenador Olav Aleksander Bu y el gerente Adam Acworth, con el objetivo de impulsar la innovación y el rendimiento en el deporte de resistencia más lejos y más rápido que nunca.
Road to París
Kristian Blummenfelt y Gustav Iden lo tienen claro: desde ya, todos los caminos conducen a París 2024. Así lo expresan en repetidas ocasiones en esta primera entrega de la serie documenal El método noruego.
Lo adelantó Bu hace unos meses: quieren dar a conocer todo el proceso de preparación para los Juegos. Y, para empezar, han permitido el acceso de la cámara al laboratorio para grabar sus Infames pruebas de invierno. El título no deja lugar a dudas. Blummenfelt e Idem sufren de lo lindo...
“Hemos regresado a Noruega después de haber pasado la mayor parte del año fuera. Un tema muy importante para nosotros es volver a estar en forma para París 2024. Usamos muchos instrumentos que serán comunes a muchas personas, pero los usamos de manera muy diferente. Tenemos muchos datos que nos indican cómo llegar a ser el mejor hasta ahora y que propiciaron el triunfo de Blummenfelt en Tokio. Pero ya no son suficientes para París 2024. Así que buscamos cómo podemos mejorar las cosas”, comenta el técnico noruego.
“No creo en los límites humanos que se han establecido hasta ahora en la investigación. Creo que podemos ir mucho más allá. Tenemos que aprovechar cada hora de entrenamiento y asegurarnos de que cuente”, añade Bu, que explica cómo los triatletas responden a los bloques de entrenamiento y cómo se perfeccionan las cosas con la ayuda de muchos socios diferentes, que, sin duda, también están aprendiendo mucho sobre los prototipos de sus propios productos gracias a los reportes de Blummenfelt e Iden.
"Los números que está produciendo ahora, justo después del descanso, son básicamente los que otros triatletas están produciendo cuando están en plena temporada. El dato más sorprendente durante esta prueba ha sido el nivel al que llegan después del descanso post-temporada. Estos son, con diferencia, algunos de los mejores números, en el aspecto metabólico, que hemos recopilado hasta ahora", relata Bu, a 18 meses de la cita olímpica, que los dos triatletas noruegos afrontan con cautela.
“Nadie ha retomado con éxito la distancia olímpica después de competir en larga. Va a ser muy difícil: el entrenamiento de intensidad es algo que me he estado perdiendo”, asegura Blummenfelt.
“No es fácil volver al formato corto ahora porque el nivel es una locura. Los triatletas que compiten en distancia corta son realmente muy buenos y también muy trabajadores. Están empezando a ser aún más científicos y creo que podemos haber inspirado un poco esta nueva fórmula. ¡Así que también lo hemos hecho aún más difícil para nosotros! Pero no hacemos estas pruebas para impresionar a nadie, lo hacemos para recopilar datos... para que podamos hacer un entrenamiento más inteligente en el futuro", afirma Iden.