[VÍDEO] "Por datos la prueba olímpica fue la mejor carrera de mi vida"

Fernando Alarza, policía en ciernes y técnico de la FETRI en su año sabático, habla nueve meses después de competir en Tokio.

FETRI / Redacción Triatlón

Fernando Alarza, policía en ciernes y técnico de la FETRI en su año sabático
Fernando Alarza, policía en ciernes y técnico de la FETRI en su año sabático

Hacía tiempo que no teníamos noticias de Fernando Alarza. Lo último que supimos del triatleta talaverano, de 31 años, es que había comenzado su preparación para convertirse en Policía Nacional y que también había comenzado a ejercer de entrenador en su ciudad natal. 

“Tengo que empezar a fijarme nuevas metas en el futuro porque esto no es para siempre y hay que tener algo más allá. En mi planificación el 2021 iba a ser un año sabático y más tranquilo antes de que pasara todo lo del Covid y he tenido que postergarlo a este año 2022. Y este momento ha llegado. Tomar la decisión me ha costado, pero no tanto como creí que me iba a costar. Quizás ya estaba demasiado saturado y fue una decisión fácil y he podido centrarme en algo que desde pequeño quería. Mi pasión siempre había sido ser Policía Nacional”, explica Fernando en el vídeo que ha publicado la Federación Española de Triatlón (FETRI) con motivo de la presentación de la nueva equipación de la Triarmada y la Paratriarmada para las dos próximas temporadas.

Tokio, el mejor rendimiento de su carrera

“Cuando terminamos la prueba de los Juegos, por mi parte, la verdad es que bastante contento porque analizando el rendimiento era lo mejor que podía hacer ese día, incluso en tema de datos fue la mejor carrera de mi vida”, añade Alarza, nueve meses después de competir en Tokio, que también está dispuesto a enseñarles y transmitirles a los triatletas jóvenes todas las vivencias y experiencias que el deporte le ha dado, teniendo previsto ir como técnico de la selección española de triatlón a la Copa de Europa en Olsztyn, Polonia, a finales de este mes.

Míster Alarza

"Como técnico quiero aportar muchas cosas, saber las necesidades que pueda tener el atleta antes de que él lo pida. Después de tantos años compitiendo y viajando sé realmente lo que el atleta quiere”, afirma.

“Seguiré haciendo carreras internacionales siempre que pueda estar en el circuito mundial. Pero me considero ganador y en el momento en el que no me vea ganador dejaré paso, no estaré ahí hasta que me echen. Si creo que echándome yo a un lado voy a favorecer a que la selección siga creciendo lo haré sin problema”, concluye,