[VÍDEO] Lucy Charles: "Mi motivación para seguir entrenando es encontrar mi límite"

No te pierdas la entrevista con la triatleta británica, cuatro veces subcampeona del mundo IRONMAN en Kona.

Entrevista con la triatleta británica, cuatro veces subcampeona del mundo IRONMAN en Kona.
Entrevista con la triatleta británica, cuatro veces subcampeona del mundo IRONMAN en Kona.

Es una de las mejores triatletas de media y larga distancia del mundo, pero le falta la victoria que otorga un lugar en la historia. Porque Lucy Charles lo ha ganado prácticamente todo: el Mundial 70.3, el Mundial Challenge, el Mundial ITU de Larga Distancia, el Challenge de Roth, el IRONMAN de Sudáfrica, el IRONMAN de Lanzarote... Pero le falta conquistar 'la meca', alzar los brazos como ganadora en el Campeonato del Mundo IRONMAN de Hawaii. 

La triatleta británica, de 29 años, ha rozado la victoria en Kona en las últimas cuatro ediciones: han sido cuatro platas en 2022, 2019, 2018 y 2017. Y en octubre volverá a intentarlo. Ése es su sueño, aunque tampoco cierra la puerta a intentar ganar el oro olímpico. 

"Sigo pensando en mi sueño: ganar en Hawaii"

"Sigo pensando en mi sueño: ganar en Hawaii. Es la competición con más historia de nuestro deporte. Y he estado tan cerca cuatro veces. Ganar ahora es increíblemente difícil, pero siento que puedo hacerlo. Y los Juegos Olímpicos son definitivamente una de las cosas más grandes en nuestro país y ninguna mujer ha ganado aún el oro para Gran Bretaña, así que sí. Me gustaría intentarlo. Quién sabe lo que nos deparará el futuro", explica Lucy en una entrevista en exclusiva que ha publicado la marca de cascos Kask, uno de sus patrocinadores.

"Cambiar la natación por el triatlón fue mi mejor decisión"

"Comencé en el triatlón en 2014. Era nadadora de aguas abiertas e intenté estar en los Juegos de Londres de 2012. Al final no lo logré y decidí probar con el triatlón. Probablemente fue la mejor decisión que he tomado. Era mucho más divertido que simplemente nadar, más social, más divertido. Si no tenías ganas de correr, salía en bici. Si no tenía ganas de salir en bici, nadaba. Y así... Al principio sólo pensaba en pasarlo bien, sin plantearme ser profesional. Pero empecé a conseguir resultados bastante buenos desde el principio. Y sí, supongo que el resto es historia: soy una de las mejores del mundo en este deporte", comenta la británica, 2ª en el ranking de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales).

"Mi motivación cada día es encontrar mi límite"

"Ser campeón mundial es cada año más y más difícil, pero por eso amo el triatlón. Los triatletas crecen y crecen, los estándares van evolucionando sin parar y los tiempos están bajando más rápido. La tecnología está creciendo también y nos permite llegar más lejos en busca de objetivos antes impensables", asegura.

"Mi mejor momento ha sido ganar el Mundial IRONMAN 70.3 de 2021. Y el peor, mi lesión del año pasado. Lo que me mantiente motivada para seguir entrenando duro cada día es encontrar dónde está mi límite físico. Creo que no he terminado de alcanzar mi potencial en este deporte. Siento que hay muchos más títulos mundiales en el horizonte", añade. 

"Estamos en Lanzarote, uno de mis lugares favoritos para entrenar. He hecho el IRONMAN aquí dos veces. Es el más duro del planeta y me encanta. Aquí gané mi primer IRONMAN como profesional", relata.

"La trenza de la batalla"

"Mi ritual antes de una carrera es hacerme la trenza en el pelo. Es la trenza de la batalla. Muchas mujeres y atletas hacen lo mismo. No sólo antes de una competición, también cuando tienen que afrontar alguna prueba en su vida cotidiana", concluye Lucy Charles.