[VÍDEO] ¿Demuestra este 'sospechoso' gesto de Lance Armstrong que llevaba motor en la bici?

Jean-Pierre Verdy, fundador y director de la Agencia Francesa Antidopaje (AFLD) entre 2006 y 2015, asegura que las exhibiciones del ex-ciciclista estadounidense no pueden explicarse únicamente por el uso de EPO.

[VÍDEO] ¿Demuestra este 'sospechoso' gesto de Lance Armstrong que llevaba motor en la bici?
[VÍDEO] ¿Demuestra este 'sospechoso' gesto de Lance Armstrong que llevaba motor en la bici?

Lance Armstrong es la mayor estafa, con complicidad a todos los niveles. Recibió un trato especial. Muchos me dijeron que no debía atacar a las leyendas, que me iba a encontrar solo. Pero, en este caso, creo que la leyenda llevaba un motor en la bicicleta”... son las acusaciones que ha dejado recientemente Jean-Pierre Verdy, fundador y director de la Agencia Francesa Antidopaje (AFLD) entre 2006 y 2015, en el programa de televisión Stade 2.

El dopaje con motor o dopaje mecánico es un método fraudulento que consiste en el uso de un motor oculto dentro de la bicicleta para incrementar la potencia de pedaleo y que, lógicamente, está prohibido por la UCI (Unión Ciclista Internacional).

“Todavía tengo las imágenes en mi cabeza de una etapa de montaña donde todos están sufriendo lo indecible y él les deja tirados. Al final de la etapa, llamo a todos los especialistas que conozco y no entienden cómo es posible esta actuación, incluso con EPO. Algo andaba mal y todos los especialistas me decían lo mismo: No era la EPO la que marcaba la diferencia”, añade Verdy.

En el siguiente vídeo se aprecia un 'sospechoso' gesto que Armstrong repite en distintos momentos en etapas diferentes: parece que toca algo en el sillín...

No es la primera vez que acusan a Lance Armstrong de dopaje mecánico, aunque él siempre lo ha negado.

Verdy asegura que su vocación por la lucha por el deporte limpio proviene de uno de los primeros casos que trató en la agencia: la muerte de un joven de 20 años que se había estado dopando. “¿Armstrong? Con él ya no me escandalizaría por nada", añade Verdy, que ha publicado el libro Dopaje: mi guerra contra los tramposos.

“El dopaje no afecta a todos los atletas, solo a una minoría. Históricamente, los ciclistas son los que más ralentizan la lucha contra el dopaje y los que están en primera línea para encontrar las nuevas drogas que acaban de salir al mercado.

“Hice que el pelotón se volviera loco ordenando operaciones con muchos controles. En algunos eventos, no solo en el ciclismo, tuve que pedir a los encargados de hacer estas pruebas que se adelantaran en el último momento antes de la salida. Tan pronto como circuló el rumor de que había un control, los deportistas se rindieron. No es habitual rendirse después de dos kilómetros”, explica Verdy, que escribió el libro porque la carga se había vuelto insoportable.

“Me libera y al mismo tiempo espero que provoque alguna reacción, que se quiten los frenos para que la lucha contra el dopaje tenga más peso. Me llevó tres años escribir este libro y era más grueso. Siguiendo el consejo de mi editor, tuve que reformular algunos pasajes y eliminar nombres, para evitar procedimientos legales. Todavía tengo mucho que contar", concluye.