"Semanas duras de entreno por delante. Parece que la prueba PTO Challenge Daytona va a ser la carrera del año. ¡Emocionante!", escribía recientemente en las redes sociales Javier Gómez Noya, que lleva ya unos días en uno de sus enclaves favoritos para entrenar: Fuerteventura, un auténtico 'paraíso del triatleta', y más en esta época del año, cuando en la península el frío aumenta al mismo tiempo que disminuyen las horas de sol.
Le acompaña parte de su equipo y su mujer, la triatleta neozelandesa Anneke Jenkins, que también competirá en el Campeonato del Mundo PTO de Daytona el próximo 6 de diciembre.
Ya les hemos visto entrenando en la pista, en la piscina o con las bicis de crono. De hecho, en el último vídeo que ha publicado en las redes sociales, Javi nos muestra una de sus sesiones de ciclismo... ¡¡rodando en llano a casi 80 km/h!!
Así lo refleja el cuentakilómetros del coche desde el que están grabadas las imágenes. Eso sí, como especifica el propio Noya, en ese momento llevaba el viento a favor (con fuertes rachas por encima de los 25 km/h).
En cualquier caso, rozar los 80 km/h en llano, aun contando con la ayuda del viento, está al alcance de muy pocos. No hay duda de que el triatleta gallego se presenta como uno de los principales candidatos a la victoria en el Campeonato del Mundo de la PTO, donde el espectáculo está asegurado. Promete especialmente el segmento de ciclismo, que se desarrollará en la propia pista del circuito de velocidad de Daytona. ¿Qué serán capaces de hacer allí Lionel Sanders, flamante recordman de la hora de Canadá con 51,304 km... o el mismo Noya, que ha 'volado' a casi 80/km sobre su Specialized Shiv?
'EL CAPITÁN', A POR LA "CARRERA DEL AÑO"
Dentro de un mes, en el Mundial de Daytona, Javier Gómez Noya se medirá a muchos de sus viejos y nuevos rivales en una prueba prácticamente de media distancia (2.000 metros de natación, 80 km de bici y 18 km de carrera a pie) que se desarrollará íntegramente dentro de las instalaciones del circuito.
La natación son dos vueltas de 1.000 metros en el lago del Daytona International Speedway; el segmento de ciclismo, 20 vueltas a la pista de 4 km; y la carrera a pie, 4 vueltas de 4,5 km, también por la propia pista.
El formato, a priori, le puede venir bien al 'Capitán', pero también a muchos otros triatletas tanto de corta como de larga distancia. La nómina de favoritos, entre el ranking y las invitaciones de la organización, es tan amplia y de tantos quilates que el resultado final se antoja totalmente impredecible.
Por un lado, las estrellas de las Series Mundiales: los hermanos Brownlee; Vincent Luis, bicampeón de las WTS (2019 y 2020); o los noruegos Kristian Blummenfelt y Gustav Iden, campeón en 2019 del Mundial IRONMAN 70.3 de Niza.
Por otro, las figuras consagradas de la larga distancia: el propio Sanders, Sebastian Kienle, Cameron Wurf, Tim O'Donnell, Eneko Llanos... ¿y Jan Frodeno? El tricampeón del mundo IRONMAN (2015, 2016 y 2019) decidió dar por finalizada esta campaña 2020 tras sufrir una caída en bici hace unas semanas, pero la organización aún no ha confirmado su ausencia de manera oficial.
En total, se repartirán 1.150.000 dólares en premios. El ganador@ se lleva 100.000.