Un triatleta tinerfeño hace historia al ganar el primer Ultraman ‘non-stop’ del mundo

10 kilómetros de natación, 421 de bici y 84,4 de carrera a pie.

Un triatleta tinerfeño hace historia al ganar el primer Ultraman ‘non-stop’ del mundo
Un triatleta tinerfeño hace historia al ganar el primer Ultraman ‘non-stop’ del mundo

UltraKing es la prueba definitiva en triatlón de larga distancia. Todo comenzó con un "¿Qué es mas duro: un Ironman o un Ultraman?". Un Ironman recorre menor distancia (226 km), sin descanso entre disciplinas y, por lo general, se emplea más tiempo que en cualquiera de los tres días del Ultraman. Sin embargo este último cubre más del doble de kilómetros (515 km), aunque con descanso entre cada uno de los tres días y sin transición inmediata ciclismo-carrera a pie (el primer día se completan 10 km de natación y 145 de bici; el segundo, 273 de ciclismo; y el último, un doble maratón). De esa duda surgió esta idea, el UltraKing: completar las distancias del Ultraman en modalidad non-stop, además, con un trasfondo solidario, ya que cada participante representa a una ONG.

La prueba se disputó el pasado fin de semana en Puebla de Alcocer (Badajoz), con victoria para el ultra-triatleta tinerfeño Fran Trujillo, que completó el desafío en 30 horas y 27 minutos, el primero de los 19 valientes que participaron (tenían un límite máximo de 36 horas).

Trujillo cubrió el segmento de natación de 10 kilómetros, que se desarrolló en el pantano de la Isla de Zújar, en 2 horas y 52 minutos. En la bici tuvo serios problemas que no le impidieron seguir adelante. Rompió la rueda trasera e hizo 14 kilómetros más de los 421 del recorrido, tras desviarse del trazado cuando sus asistentes estaban intentando conseguir una rueda de repuesto en una localidad cercana.

A pesar de todo, Trujillo se bajó a correr sin perder la esperanza de lograr el triunfo. Empezó el doble maratón a las 10 de la mañana ya del domingo, cuando el primer clasificado en ese momento ya llevaba 18 km. Lo acabó a las 19:30, en la meta instalada en el Castillo de Puebla de Alcocer, como campeón del UltraKing.

El premio en metálico de la prueba irá destinado de manera íntegra a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE), a la que el ultra-triatleta representaba.