Un millar de triatletas se darán cita este sábado en el VI Bilbao Triathlon

Cartel de lujo en ambas distancias (Half y olímpica), con Ryan Bailie, Diego Paredes, Mikel Elgezabal, Barbara Riveros, Charlotte McShane, Starykowicz, Gustavo Rodríguez, Asa Lundström…

Un millar de triatletas se darán cita este sábado en el VI Bilbao Triathlon
Un millar de triatletas se darán cita este sábado en el VI Bilbao Triathlon

A menos de 48 horas para que se de la salida a la sexta edición del Bilbao Triathlon, la Kirol Etxea del Frontón Bizkaia de Miribilla ha sido el lugar escogido para la rueda de prensa de los triatletas profesionales, que aspiran a inscribir su nombre en el palmarés de la prestigiosa cita bilbaína. Dicho acto ha estado presidido por los responsables de las instituciones patrocinadoras de la prueba.

Todo está preparado para que este sábado 28 de mayo cerca de un millar de deportistas se lancen a la Ría de Bilbao para las dos pruebas (Half y Olímpica) que se desarrollarán a lo largo de la jornada en el corazón de la capital vizcaína, lo que supone el record absoluto de  participación, que además ha triplicado sus números en la inscripción femenina.

El Arenal volverá a ser el lugar elegido como centro de operaciones tanto para los deportistas como para los aficionados. En ese punto estarán situadas los boxes y la meta, donde se vivirá el ajetreo propio de una competición de estas dimensiones desde primeras horas de la mañana. Las salidas se darán a las 9:00 de la mañana (Olímpica) y a las 10:00 (Half) desde la Ría a la altura de Pío Baroja, mientras que las llegadas a meta de los primeros participantes se preveen a partir de las 10:30 (Olímpica) y 13:45 (Half).

 

Rodríguez vs Starykowicz, duelo de rodadores en el Vivero

El cartel de participantes vuelve a ser uno de los puntos fuertes del Bilbao Triathlon, que esta edición nos trae al Half un apasionante duelo en el segmento ciclista con la participación del exciclista y ganador de las dos últimas ediciones de la prueba, Gustavo Rodríguez, que además ha comenzado el año venciendo el Cto de España de Larga Distancia y logrando la medalla de oro en el Campeonato Iberoamericano. Enfrente tendrá al estadounidense Andrew Starykowicz, poseedor de los records mundiales del sector ciclista en las distancias Ironman y Medio Ironman, y ganador de numerosas pruebas de Media y Larga Distancia, y que ya participó en Bilbao en 2013.

No hay que olvidar tampoco al ruso Stanislav Krylov, segundo clasificado en Bilbao en 2015, a Luis Miguel Velasquez, mejor venezolano del momento, ni al excampeón del mundo sub23 y seis veces campeón de Portugal, Bruno País. El luso, que participó en los Juegos Olímpicos de Pekín, terminó segundo en Elche por detrás de Eneko Llanos y por delante de Gustavo Rodríguez, y será un candidato a tener en cuenta.

En la nómina de ‘outsiders’ con opciones de brillar se encuentran triatletas clásicos como Mikel Elgezabal, ganador de la prueba en 2011 y 2012, Fernando Gómez Cubero (2º en 2011 y 2012), el luso José Estrangeiro (5º en 2015), Diego Paredes, segundo en el Half de Pamplona hace dos semanas, el alavés Iván Gil, Ander Okamika, dominador del circuito vasco en este inicio de temporada, o el brasileño Paulo Roberto Maciel.

En categoría femenina destaca la presencia de la sueca Åsa Lundström. La triatleta del Orbea Orca Triathlon Team se llevó la victoria en Bilbao en 2013, ha sido varias veces campeona de su país, y tiene su gran objetivo en el Ironman de Hawai. También estará en Bilbao la catalana Judith Corachán, segunda en Bilbao en 2015 tras Gurutze Frades, tercera en Zarautz, y recientemente proclamada campeona de España de Larga Distancia en Ibiza.

Otras triatletas con opciones de hacerlo bien son la joven Anna Noguera, vencedora en el Half de Pamplona en 2015 y subcampeona de España de Media distancia o Dolça Ollé, subcampeona en Pamplona hace dos semanas tras Sara Loeh, además de la cántabra Estefanía Gómez (2ª en 2013), Virginia Berasategui, ganadora del Bilbao Triathlon en 2011 y 2012 y que regresa a la prueba tras cumplir su sanción por dopaje, o la gasteiztarra Arrate Mintegui.

 

Bailey y Riveros, estrellas de la prueba olímpica

En la distancia olímpica el protagonismo recaerá en el australiano Ryan Bailie y la chilena Barbara Riveros, ambos clasificados para los Juegos Olímpicos del próximo verano en Río de Janeiro. Railie, de 25 años, ocupa la séptima plaza en el ranking mundial de la ITU, y llegará a Bilbao tras haberse quedado a las puertas del podio en la prueba de las Series Mundiales de Gold Coast. Tendrá que pelear por la txapela con triatletas como el canadiense Alexis Lepage, octavo en la gran final ITU de Chicago del pasado año en la categoría sub23, además de con los británicos Douglas Roberts y George Goodwin.

En féminas, Barbara Riveros, medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2015 y en el mundial de distancia Sprint en 2011, con numerosas victorias y podios en Series Mundiales, XTerra y los Juegos Sudamericanos, tendrá que pelear con la australiana Charlotte McShane, campeona del mundo sub 23 en 2013 y con varios ‘top 10’ en las Series Mundiales. La ‘aussie’ concluyó quinta hace 10 días en Yokohama y octava a principios de marzo en Abu Dhabi. La representación local estará encabezada por la campeona de Euskadi Ibone Sánchez. De esta lista se ha caído a última hora la promesa gallega Camila Alonso.

 

Recorrido urbano y clásico, en horario matinal

El recorrido de la sexta edición de la prueba mantendrá sus principales señas de identidad como son la natación en la Ría de Bilbao, la subida en bicicleta al Alto del Vivero y la carrera a pie por el centro de la ciudad, esta vez en horario matinal, motivado por el fenómeno natural de las mareas.

La competición Half dará comienzo con los triatletas metidos en el agua a la altura del muelle de Pio Baroja (frente al Ayuntamiento) para completar los 1.900 metros del primer segmento. La salida se dará en dirección al Museo Guggenheim, en donde darán la vuelta y remontarán la Ría del Nervión hasta el Arenal, lugar en el que realizarán la primera transición. El sector de bicicleta arrancará en el Arenal y llevará a los deportistas a dar dos vueltas a un exigente trazado con 1.100 metros de desnivel acumulado. La carrera partirá en dirección al Parque Etxebarria hacia Galdakao, en donde se ascenderá el Vivero en dos ocasiones. El primero de los pasos por Bilbao entrará por los túneles de Enekuri, Deusto y los túneles de La Salve, para continuar por Avda. Zumalakarregi, mientras el segundo de ellos discurrirá por Botika Vieja y el Campo Volantín hasta el Arenal. En el último sector los participantes deberán dar tres vueltas a pie a un circuito completo por los márgenes de la Ría con salida y llegada de nuevo al Arenal, donde estará situada la línea de meta, pasando por lugares emblemáticos de la ciudad como el Museo Guggenheim, el Palacio de Euskalduna o la Torre Iberdrola.

La prueba Olímpica arrancará en el mismo lugar, con 1.500 metros de natación. El segmento ciclista les llevará a dar una vuelta de 40 kilómetros al circuito del Vivero, mientras que en la carrera a pie serán 10 kilómetros por el circuito de Abandoibarra.

El despliegue de seguridad empleará a más de 350 efectivos de Ertzaintza, Protección Civil, Cruz Roja, Policia Municipal, voluntarios y Bomberos para garantizar la seguridad de triatletas, aficionados y ciudadanía en general.

 

Seguimiento de la prueba en directo

Dadas las características del Bilbao Triathlon, es sencillo desplazarse a lo largo del circuito para ver a los triatletas en cualquier punto del trazado. Sin embargo, desde la cuenta oficial de twitter @bilbaotriathlon se darán novedades y tiempos de cuanto vaya sucediendo en carrera.

 

Más información:  www.bilbaotriathlon.com

@bilbaotriathlon

www.facebook.com/BilbaoTriatlhon