Un GGEE de 24 años, campeón del mundo Ironman, sancionado por dopaje

El triatleta mexicano Luis Fernando Pelcastre Rabanal, de 24 años, dio positivo en vísperas del Mundial Ironman de Kona de 2017.

Un GGEE de 24 años, campeón de Ironman, sancionado por dopaje
Un GGEE de 24 años, campeón de Ironman, sancionado por dopaje

Luis Fernando Pelcastre Rabanal, de 24 años, pasará los próximos 4 sin poder competir. El triatleta mexicano, campeón del Ironman Los Cabos en 2016, dio positivo en un control fuera de competición el pasado 11 de octubre, tres días antes del Mundial Ironman de Kona 2017, donde consiguió la victoria en su grupo de edad (18-24), además de acabar en el puesto 41º de la clasificación general, incluidos los PRO. En el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 de Chattanooga que se disputó un mes antes y que conquistó Javier Gómez Noya, había terminado en la posición 39ª.

La muestra de Pelcastre Rabanal resultó positiva por la presencia de "testosterona exógena y un metabolito, que se confirmó mediante análisis de espectrometría de masas con relación de isótopos (IRMS)", asegura el comunicado de Ironman

El uso de cualquier esteroide anabólico androgénico, incluida la testosterona, está prohibido en todo momento bajo las Reglas Antidopaje de Ironman, en conformidad con el Código Mundial Antidopaje (Código WADA) y la Lista Prohibida de la Agencia Mundial Antidopaje.

De acuerdo con el Artículo 10 del Código de la AMA, el período de inhabilitación de Pelcastre Rabanal comenzó el 11 de octubre de 2017, fecha del control con resultado positivo. Además, ha sido desposeído de todos los resultados obtenidos tanto en ese Campeonato del Mundo Ironman como en las competiciones posteriores. Su clasificación para el Mundial 2018 también ha sido anulada.

"Tomamos un enfoque de dos frentes para proteger la integridad de nuestro Campeonato Mundial Ironman", ha comentado Kate Mittelstadt, directora del Programa Antidopaje de la franquicia. "Primero, nos aseguramos de que todos los triatletas clasificados conozcan sus derechos y responsabilidades bajo las reglas antidopaje y nuestro programa de pruebas. En segundo lugar, ejecutamos un programa integral de pruebas dentro y fuera de la competición, dirigido a triatletas profesionales y de grupos de edad en el Mundial. La combinación de recolección de orina y sangre con el pasaporte biológico del triatleta y las analíticas avanzadas garantiza que las pruebas que realizamos apoyan tanto la disuasión como la detección de triatletas clasificados que violan las normas antidopaje".