Un atleta finlandés gana la carrera más larga del mundo: 5.000 km en 47 días

Ashprihanal Aalto consigue su noveno triunfo en la 'Transcendence 3100 Mile Race'.

Un atleta finlandés gana la carrera más larga del mundo: 5.000 km en 47 días
Un atleta finlandés gana la carrera más larga del mundo: 5.000 km en 47 días

The New York Times la bautizó como 'el Everest de los ultramaratones'. Y es que la 'Transcendence 3100 Mile Race', que empezó el 16 de junio y que el campeón de esta 23ª edición terminó el pasado viernes, es oficialmente la carrera más larga del mundo. Así lo certifica el Libro Guinness de los Récords.

Los contados atletas que aceptan el desafío tienen que completar 5.000 kilómetros (3.100 millas) en un máximo de 52 días, es decir, casi 100 kilómetros por jornada. Pueden correr a partir de las seis de la mañana y hasta las doce de la noche. Pero no tendrán que cruzar Estados Unidos o Europa entera. Deben cubrir esta enorme distancia dando vueltas a una única manzana en Queens, en Nueva York, un circuito de 883 metros. En total, han de dar 5.649 vueltas, unos 120 maratones en total...

En esta edición han tomado la salida ocho atletas: siete hombres y una mujer. Entre ellos, el finlandés Ashprihanal Aalto, de 48 años, que ha vuelto a ganar. Y van nueve triunfos en sus quince participaciones. En 2015 estableció un nuevo récord, al acabar la prueba en 40 días y 9 horas, con un promedio de 123,56 km al día. Esta vez, ha empleado 47 días, una hora, 39 minutos y 34 segundos. Desde 1999, Ashprihanal ha realizado 30 carreras de varios días, alcanzando el podio en las 30 y ganando 21. Tiene un total acumulado de 90.346 kilómetros, ¡una distancia equivalente a recorrer más de dos veces la circunferencia de la Tierra!

Un día después, en segundo lugar, terminó Nirbhasa Magee, irlandés, de 39 años (48 días y 9 horas). Y el ruso Vasu Duzhiy, de 52, completó el podio (49 días y 6 horas).

El creador y primer promotor del 'Everest de los ultramaratones' fue el bangladesí Sri Chinmoy, que llegó a Nueva York en 1964 para fundar un centro espiritual. Su doctrina, que hasta llamó la atención de Carl Lewis, se fundamentaba en el celibato, el vegetarianismo y el ejercicio extenuante. En 1985 ya diseñó carreras de 700, 1.000 y 1.300 millas. Y en 1997 llegó la 'Transcendence 3100 Mile Race'. Chinmoy murió una década después. Pero su creación sigue viva...