Para quien no sepa en qué consiste un ULTRAMAN, diremos que se trata de una variedad de triatlón de larga distancia que tiene lugar en tres jornadas consecutivas durante las cuales los participantes tienen que recorrer:
-primer día: 10 km nadando y 141 km en bicicleta sin que el cronómetro se detenga
-segundo día: 280 km también en bicicleta y de una sola tirada
-tercer día: 84 km (o sea 2 maratones seguidos) de carrera a pie
En total, tendrán que completar los 515 km y para ello disponen cada día de un máximo de 12 horas desde que se da la salida.
Actualmente, solo existen cuatro pruebas de estas características en la Península Ibérica, a saber: el Ultrastur en Asturias, el Infinitriman en Castellón, el KOA en Valencia y el Toroman, en Sevilla.
Rodrigo Hernanz, un profesor de Majadahonda que lleva practicando varios años esta especialidad y pruebas similares de resistencia como aficionado, ha querido romper una lanza por acercar este tipo de competición a los madrileños, emprendiendo la iniciativa de organizar el ULTRIMAD, primera prueba de ultradistancia en esta Comunidad, que se celebrará los días 1, 2 y 3 del mes de julio de 2022.
Conocimiento no le falta, pues a día de hoy es el único triatleta que ha terminado las cuatro pruebas, reto deportivo que comenzó en el otoño de 2019 y terminó el pasado verano, mediando un año en blanco por la COVID. Sabe, por tanto, como diseñar un circuito adecuado que sea exigente pero que esté al alcance de los participantes, porque conoce la dureza de los recorridos y es consciente de los límites de la resistencia.
Pero no todo es sufrimiento y esfuerzo. La prueba en sí no puede considerarse una competición al uso donde lo importante es ganar u obtener un buen resultado. El verdadero sentido de este evento no es tanto superar una hazaña deportiva sino recrearse del ambiente y compañerismo que reina en este tipo de pruebas, coincidir con otras personas que comparten tus aficiones y formar parte de una familia que se reúne para poner a prueba su resistencia física y su fortaleza mental, sobre todo, divirtiéndose.
Una novedad que ofrece ULTRIMAD es que los participantes podrán hacer esta competición en AUTOSUFICIENCIA, es decir, sin contar con la ayuda de un equipo de apoyo. Y aunque la organización considera que es totalmente recomendable contar al menos con una persona como acompañante, deja la posibilidad de que el atleta decida hacerla solo. En ese caso, desde la organización se apoyará y ayudará a quienes elijan esa opción.
La Sierra de Guadarrama, con sus impresionantes paisajes, sirve de telón de fondo a unos recorridos salpicados de pueblos de gran belleza, con construcciones monumentales tan emblemáticas como el Monasterio de El Escorial, las murallas de Buitrago de Lozoya, las paredes de piedra de la Sierra Pobre, el castillo de Manzanares el Real… Los atletas y sus equipos no podrán olvidar esta experiencia.
No tenía sentido esperar más tiempo. Madrid se merecía un ULTRAMAN y este se quiere convertir en una prueba de referencia en España y, por qué no, en el panorama mundial. Pero de momento se contenta con entrar de lleno a formar parte de los desafíos deportivos más exigentes de la Comunidad.
La inscripción está limitada a 20 participantes porque el interés prioritario de la organización es que cada atleta se sienta arropado y atendido de una forma lo más personalizada posible.