Un triatleta PRO y otro de grupos de edad, sancionados por dopaje en el Mundial IRONMAN de Kona 2019

El profesional ucraniano Daniil Sapunov y el grupo de edad brasileño Rodrigo Tavares dieron positivo en sendas pruebas fuera de competición en Hawaii.

Un triatleta PRO y otro de grupos de edad, sancionados por dopaje en el Mundial IRONMAN de Kona 2019.
Un triatleta PRO y otro de grupos de edad, sancionados por dopaje en el Mundial IRONMAN de Kona 2019.

IRONMAN comunicó el pasado viernes dos suspensiones relacionadas con sendos positivos por dopaje basados en pruebas realizadas justo antes de la última edición del Campeonato del Mundo de Kona, en octubre de 2019.

El triatleta profesional ucraniano Daniil Sapunov terminó 24º, pero fue descalificado por un "Resultado Analítico Adverso (AAF) por la sustancia eritropoyetina (EPO)", según reza el comunicado de la franquicia emitido el 10 de abril. Sapunov fue sometido a una prueba antidopaje el 8 de octubre, cuatro días antes del Mundial IRONMAN.

Sapunov, tres veces olímpico (2004, 2008 y 2012), representó a Kazajstán y Ucrania durante su trayectoria ITU, durante la cual ganó varios eventos de la Copa de Asia y un título de la Copa de Europa.

En larga distancia, cuenta con una victoria en el IRONMAN de Malasia en 2018 y un segundo puesto en el 70.3 de Gdynia (Polonia) en 2016. Sapunov ha aceptado una sanción de cuatro años por la violación de las normas antidopaje.

Rodrigo Tavares de Brasil compitió en Kona 2019 en el grupo de 35-39 años. Acabó en el puesto 128º de esta franja de edad, con un tiempo de 10h13'34". Su prueba antidopaje se realizó el 7 de octubre.

"Las muestras de Tavares dieron como resultado hallazgos analíticos adversos (AAF) por múltiples sustancias prohibidas: clomifeno y hallazgos adicionales consistentes en la administración exógena de esteroides androgénicos anabólicos múltiples, que fueron confirmados por análisis de espectrometría de masas con relación de isótopos (IRMS)", explican desde IRONMAN.

Tavares, también sancionado con cuatro años de suspensión, obtuvo la plata en el grupo de edad 35-39 años en el IRONMAN de Brasil el año pasado, donde se clasifició para Kona, con un tiempo de 8h55'04". Además, se hizo con el 19º lugar de la general de la prueba.

"Estos resultados y sanciones ilustran una vez más la importancia del compromiso de IRONMAN para proteger la integridad del Campeonato del Mundo, tanto a nivel profesional como de grupos de edad", comenta Kate Mittelstadt, Directora del Programa Antidopaje IRONMAN.

“Trabajamos diligentemente para garantizar que todos los atletas clasificados conozcan sus responsabilidades y derechos bajo las reglas antidopaje y nuestro programa de pruebas. Teniendo en cuenta el impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en nuestros atletas y nuestros eventos, continuaremos utilizando la inteligencia y la información para dar forma a nuestro programa antidopaje y asegurarnos de que las pruebas que realizamos respalden tanto la disuasión como la detección de atletas clasificados que están violando las reglas antidopaje", concluye.