Morgan Pearson, de 28 años, se empezó a colar en los puestos de honor de las competiciones del más alto nivel de la ITU en 2019, cuando acabó 11º en la Gran Final de las Series Mundiales de Lausana (Suiza) o 6º en la prueba de Edmonton (Canadá) de esa misma temporada.
En 2020, terminó 8º en el Mundial de Hamburgo. Y en este 2021, en la primera prueba de las Series Mundiales de Triatlón que se disputó en Yokohama (Japón), el triatleta estadounidense cuajó un segmento de carrera a pie primoroso. Arrancó el último segmento en el puesto 40º de la estirada fila del grupo principal para colarse en la tercera plaza del podio, por detrás del noruego Kristian Blummenfelt, campeón de la prueba, y del belga Jelle Geens, plata. El bronce de Pearson, además, le otorgaba plaza directa para competir en los que serían sus primeros Juegos en la capital nipona.
Poco después, en la prueba de Leeds (Reino Unido), entró 2º en meta, por detrás del británico Alex Yee.
Y en la cita olímpica de Tokio, una de cal y otra de arena. No tuvo su día en la prueba individual (fue 42º), pero se llevó la plata en los Relevos Mixtos formando parte del cuarteto de Estados Unidos.
Ahora, este ex-atleta de pista y de cross (con mejor marca personal en el 5.000 de 13:36) ha firmado la que posiblemente sea la mejor marca de la historia de un triatleta en medio maratón. Pearson corrió la distancia en 1h01:47 en el Campeonato de Estados Unidos de esta especialidad que se disputó el pasado fin de semana. Un registro que le permitió entrar en la 8ª plaza y que supone un ritmo medio de 2:55/km. El ganador, Conner Mantz, completó la carrera en 1h00:55.
Repasando tiempos acreditados de otros triatletas de élite en medio maratón, no hemos encontrado ninguno que se acerque a los 61:47 de Pearson. Hace un año, por ejemplo, el neozelandés Hayden Wilde intentó batir el récord de su país de los 60 minutos: completó 49 vueltas y media a la pista, un total de 19.850 metros, corriendo a un ritmo medio de 3:01/km, con lo que podría haber hecho el medio maratón en 1h04, aproximadamente. Vincent Luis se atrevió con una carrera de 23,6 km en 2017. La completó en una hora y 14 minutos, a una media de 3:08/km. Y Noya, sin ir más lejos, realizó el Medio Maratón de Madrid en 1:06:47 en 2019.
Lo que concede más mérito, si cabe, a esta marca y a los grandes resultados de Pearson en los últimos meses es cómo ha conseguido sobreponerse al dramático golpe familiar que sufrió a principios de año, poco antes de la mencionada prueba de Yokohama. Así lo relataba el mismo Pearson en las redes sociales:
"¡Qué día tan increíble y qué sensación tan increíble! Sinceramente, no tengo palabras. He acabado 3º en Yokohama y me he clasificado para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ha sido la actuación más grande de mi vida.
Lo que hizo que el día fuera aún más especial fue pensar en mi familia en EE.UU. Viéndome correr y clasificarme. Mi hermano mayor, Andrew, falleció hace 10 semanas, y en la última vuelta de la carrera solo estaba pensando en la pizca de felicidad que, con suerte, podría traer a mi familia al clasificarme. Ha sido duro para todos nosotros.
He estado pensando mucho en Andrew la semana pasada en Japón. De hecho, ha sido una de las semanas más difíciles para mí emocionalmente. Pero sé que Andrew estuvo conmigo hoy, lo sentí.
El 1 de marzo, mi hermano mayor Andrew falleció mientras dormía, en paz. Andrew tenía una personalidad más grande que la vida y tuvo un impacto en muchas vidas de una manera hermosa y positiva. No puedo dejar de pensar en todas las formas en que mi hermano mayor influyó en dónde y quién soy hoy. Andrew fue la razón por la que me seguí nadando durante tantos años, y la razón por la que comencé a correr cross. Algunos de mis recuerdos favoritos son de nosotros corriendo juntos... Andrew me dio el impulso que necesitaba en Yokohama, y estaba pensando en él. Con suerte, cuando esté en los Juegos Olímpicos, él estará conmigo"...