Tim O'Donnell sufrió un ataque al corazón durante el Challenge de Miami

Lo que coloquialmente se conoce como "fabricante de viudas", el infarto más letal; ahora, el vigente subcampeón del mundo IRONMAN se encuentra bien, aunque alejado de la competición indefinidamente.

Tim O'Donnell sufrió un ataque al corazón durante el Challenge de Miami.
Tim O'Donnell sufrió un ataque al corazón durante el Challenge de Miami.

Tim O’Donnell, subcampeón del mundo IRONMAN en 2019, ha revelado que se está recuperando de un grave ataque cardíaco sufrido a principios de este año, cocretamente mientras competía en el Challenge de Miami que se disputó el pasado 12 de marzo.

"Probablemente me faltaba algo algo más de la mitad del segmento de bici cuando ocurrió. Empecé a tener dolores en el pecho, dolores punzantes en mi brazo izquierdo, luego mi mandíbula comenzó a bloquearse… Solo sabía que no era un dolor de carrera normal. Pensé: ¿Es esto un ataque al corazón? Estaba literalmente agarrado al acople haciéndome esa pregunta en mi cabeza. Y mi respuesta fue: No estarías empujando 300 vatios si estás teniendo un ataque cardíaco en este momento", explica en el último vídeo que ha publicado en su canal de Youtube el triatleta estadounidense, que continuó la prueba, aunque los comentaristas de la misma ya percibieron que algo extraño le ocurría. 

Cruzó la línea de meta en el puesto 11º, con un tiempo de 2:44:57, a siete minutos del ganador, Jan Frodeno. Cuando regresó a su hotel, los síntomas se agravaron con náuseas y vómitos. Después de consultar con su esposa (la tres veces campeona mundial de IRONMAN Mirinda Carfrae) y un médico, O'Donnell, que en octubre cumple 41 años, fue a un centro de emergencias. En cuestión de minutos, se enteró de que había sufrido un ataque cardíaco conocido coloquialmente como "The Widowmaker", "fabricante de viudas" en español

Se trata de una obstrucción de la arteria coronaria izquierda, que da lugar al infarto más letal. Hasta el punto de que es la principal causa de muerte en Estados Unidos. De las dos principales arterias que suministran sangre al corazón, la izquierda es la más importante, porque es por la que fluye más cantidad, que llega también a más regiones de este órgano. Y cuando se obstruye, el corazón deja de recibir sangre rica en oxígeno, lo que provoca rápidamente daños en sus tejidos.

Según los especialistas, este tipo de infarto está ligado en muchos casos con la muerte súbita. Aunque algunas personas pueden recuperarse si reciben atención médica rápidamente. 

O'Donnell explica en el vídeo que su arteria estaba bloqueado en un 80% cuando llegó al hospital. Los médicos le dijeron que el bloqueo probablemente podría haber sido del 95% al ​​100% antes del ataque cardíaco.

Según la Asociación Estadounidense del Corazón, la tasa de supervivencia después de un ataque cardíaco de este tipo es solo del 12% cuando ocurre fuera de un hospital o centro de atención avanzada.

"Estábamos tan cerca de no tenerlo más", asegura Carfrae en el video (puedes verlo más abajo).

O'Donnell afirma que desde marzo se ha recuperado, aunque no ha vuelto a la competición y señala que ha recibido muchas consultas sobre lo que está sucediendo: “Lo estoy haciendo muy bien, mi corazón está muy bien, me siento mucho mejor, así que está bien".

El caso de O'Donnell es un recordatorio de que la condición física y la salud no son lo mismo, y que es necesario, casi obligatorio, hacerse los preceptivos controles médicos, incluida, por supuesto, una prueba de esfuerzo que habría que realizar regularmente...