Sus Majestades los Reyes han presidido este jueves la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales del Deporte, que han reconocido a 14 personas y entidades que destacaron en la competición y la promoción del deporte en 2022. Entre ellos, el tenista Carlos Alcaraz o la triatleta paralímpica Susana Rodríguez, premios Rey Felipe y Reina Letizia al mejor deportista, respectivamente.

La gallega Susana Rodríguez se proclamó campeona del mundo y de Europa de paratriatlón. Además, logró la medalla de oro en las Series Mundiales de Yokohama y Montreal y en la Copa del Mundo de Alhandra (Portugal). Estos resultados la han convertido en la primera deportista con discapacidad que gana el Premio Reina Letizia, un orgullo para nuestro deporte que una vez más es ejemplo en igualdad como pilar fundamental desde nuestro nacimiento.
Con los Premios Nacionales del Deporte, el Consejo Superior de Deportes reconoce anualmente desde 1982 a las personas y entidades que más se han distinguido en la competición o en la promoción del deporte.

Carlos Alcaraz ascendió en 2022 al primer puesto del ránking de la ATP y ganó esa temporada los torneos de Río de Janeiro, Madrid y Miami, el Trofeo Conde de Godó y el Abierto de los Estados Unidos.
El jugador de baloncesto Izan Almansa ha recibido el Premio Princesa Leonor, al mejor deportista menor de 18 años, "por su excelente progresión deportiva". El jugador del Ignite estadounidense fue en 2022 campeón de Europa con la selección española sub-18 y subcampeón del mundo en categoría sub-17; fue elegido el MVP de ambos torneos.
La Fundación de Síndrome de Down Madrid ha sido distinguida con el Premio Infanta Sofía, como persona, entidad o institución que ha destacado en el fomento del deporte de personas con discapacidad.
El Premio Rey Juan Carlos al deportista revelación ha sido para el atleta Jordan Díaz, campeón de España sub-23 de triple salto en pista cubierta y plusmarquista español en categorías absoluta y sub-23 al aire libre.
El Premio Reina Sofía, para la persona o institución destacada por un gesto especialmente relevante de nobleza o juego limpio, lo recibirán los periodistas Paloma del Río y Antonio Pampliega por su implicación en la defensa de las mujeres bajo la amenaza talibán y la asistencia a inmigrantes.
La Copa Barón de Güell ha sido para el equipo español de patinaje, como selección más destacada del año, después de que en los Juegos Mundiales de este deporte lograse 40 medallas y subiera al podio en todas las categorías en las que tuvo representación.
El jugador de balonmano ya retirado Raúl Entrerríos, campeón del mundo y de Europa y doble medallista olímpico, recibirá el Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa por su trayectoria.
El jurado ha distinguido a la Confederación Panamericana de Ciclismo con el Trofeo Comunidad Iberoamericana, después de que en 2022 celebrase su centenario.
Como principal novedad, coincidiendo con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en esta edición se ha entregado por primera vez el Trofeo Unión Europea, que ha sido para la esquiadora checa Ester Ledecka, tres veces campeona olímpica. En los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, en Pekín, logró la medalla de oro en la prueba de eslalon gigante paralelo de snowboard.
El Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte se ha otorgado a Alberto Palomar, magistrado de lo contencioso-administrativo, doctor en Derecho y un referente en el derecho deportivo.
En los premios que distinguen a las instituciones más implicadas en el fomento del deporte se ha destacado la labor del Real Club Mediterráneo de Málaga, Copa Stadium; el ayuntamiento de Getafe, Premio Consejo Superior de Deportes; y la Universidad de Alicante, Trofeo Joaquín Blume.
El jurado lo forman representantes del Comité Olímpico Español, del Comité Paralímpico Español, de federaciones y de competiciones deportivas, deportistas de alto nivel y representantes de la prensa deportiva y la industria del deporte.