Ya está aquí el Campeonato del Mundo IRONMAN Femenino. Será en Niza, en la Riviera Francesa, el próximo domingo 22 de septiembre. El Masculino tendrá lugar en Hawaii el 26 de octubre.
La carrera PRO Femenina arranca a las 7:15 de la mañana. Allí estarán las españolas Gurutze Frades y Marta Sánchez.
A las 7:25 tomarán la salida las triatletas que compiten en Grupos de Edad. En total, más de 1.400 triatletas procedentes de 65 países.
1.400 triatletas... con sus 1.400 historias: éstas son algunas de ellas...
-Missy Lestrange (EE.UU.) será la triatleta de mayor edad con 72 años, mientras que Adrienne Bunn (EE.UU.) será la más joven con 19.

-Lucy Bartholomew (Melbourne, Australia): el año pasado, Lucy se convirtió en la sexta persona y la segunda mujer en completar tanto el UTMB (Ultra-Trail de Mont-Blanc: 171 km y 10.000 m de desnivel) como el Campeonato Mundial IRONMAN en el mismo año. Una hazaña de casi 400 km en solo seis semanas. Lucy terminó décima en la carrera femenina élite del UTMB.
En 2024, Lucy aspira a completar el doblete una vez más. En esta ocasión, las carreras se disputarán con solo tres semanas de diferencia.
Lucy volvió a terminar décima en la carrera femenina élite del UTMB, pero una hora y 40 minutos más rápido que el año pasado. El domingo, a la ultraatleta australiana le espera el Mundial IRONMAN de Niza.

-Emilie Bonnet (Annecy, Francia): para esta atleta de 29 años competir en Niza tiene un significado especial, ya que fue aquí donde hizo su debut en triatlón en 2021 en el IRONMAN 70.3 de Niza y donde también completó su primer IRONMAN en 2023, asegurando su plaza en el Campeonato Mundial 2023 en Kona.
Después de competir en Kona, Emilie sufrió el pasado mes de diciembre un aparatoso accidente de esquí que afectó gravemente a su rodilla, lo que la obligó a suspender los entrenamientos durante varias semanas. No fue hasta mayo cuando pudo comenzar a correr nuevamente después de más de cuatro meses de inactividad.
A pesar de todo, Emilie, tercera en su grupo en el IRONMAN Francia 2023, logró clasificarse para el Mundial de Niza y ahora entrena hasta 20 horas a la semana.

-Nolwenn Daniel (Nostang, Francia): esta profesora de 41 años y madre de tres hijos no ha dejado de desafiarse a sí misma desde que probó suerte en el triatlón de larga distancia en 2017. Tiene en su haber varias victorias y podios en su grupo de edad.
Sin embargo, en 2023, seis semanas antes del Mundial de Kona, sufrió una dura caída de bici que puso fin a su sueño. Pero, como un ave fénix que resurge de sus cenizas, esta madre guerrera ha hecho todo lo posible para volver al más alto nivel, con la ayuda de sus amigos y familiares.
Decidida a no dejar pasar su oportunidad una segunda vez, está entrenando duro, haciendo malabarismos con su vida profesional, personal y deportiva para estar lista para el Mundial de Niza.

-Pauline Green (Wirral, Reino Unido): Pauline y su marido David empezaron a practicar triatlón cuando se mudaron a Bermudas.
A los 55 años, Pauline decidió que quería hacer un IRONMAN y se inscribió en el de Austria en 2014, donde la acompañaron su hija y su hijo. Su marido estaba entre los espectadores ese día y, sintiéndose inspirado, decidió que él también quería participar en un IRONMAN.
Desgraciadamente, antes de que pudiera llegar a la línea de salida, a David le diagnosticaron un glioblastoma. Tuvo un deterioro lento y devastador y finalmente falleció.
Unos años después, el hijo de Pauline la desafió a participar en otro IRONMAN y, junto con su hija y su hermano, la familia completó el IRONMAN 70.3 Whistler, el IRONMAN Mallorca y el IRONMAN Gales.
Con su difunto marido David siempre presente en su corazón y en su mente, Pauline compitió en el Campeonato Mundial IRONMAN de Kona el año pasado y volverá a la línea de salida una vez más en Niza el próximo domingo.
-Stephanie Joshi (Londres, Reino Unido): también conocida como Nutty Foodie Fitness, Stephanie es una influencer con más de medio millón de seguidores en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok.
De niña, a Joshi no le gustaban las clases de educación física ni los deportes, pero se inició en el fitness a los 24 años y desde entonces se ha convertido en su estilo de vida.
A través de sus redes sociales, Stephanie está relatando su aventura IRONMAN.

-Teresa Kastl (California, EE.UU.): el camino de Teresa hasta la lista de salida del Campeonato Mundial IRONMAN ha estado plagado de desafíos. Después de pasar dos semanas en la UCI por una embolia pulmonar que casi le costó la vida, contrajo una anemia grave que la dejó sin poder subir ni tan siquiera un tramo de escaleras.
Más tarde se rompió el tobillo, por lo que necesitó dos placas y 10 tornillos en la articulación, sin saber si volvería a correr.
Pero Teresa es una luchadora y superó todos estos reveses para estar el domingo en la línea de salida del Mundial de Niza.
-Melanie Neuman (Lansing, Nueva York, EE.UU.): la historia de Melanie es la de una tragedia que se convirtió en inspiración. Melanie ha perdido a la mitad de los miembros de su familia por una enfermedad genética rara llamada arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía, tan rara que solo se ha detectado en unas 400 familias en todo el mundo.
A pesar de haber perdido a muchos seres queridos, Melanie está agradecida de ser una de las afortunadas de su familia que logró escapar de la enfermedad y elige competir en triatlones IRONMAN para recaudar fondos para luchar contra esta enfermedad.
-Monica Puig (Puerto Rico/Atlanta, GA, EE.UU.): Monica es una tenista profesional retirada de Puerto Rico. El momento más destacado de su carrera fue ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la categoría individual, la primera puertorriqueña en hacerlo.
Después de retirarse a los 28 años, Monica descubrió el running y comenzó a competir en maratones como una forma de evitar la depresión y la tristeza que los atletas profesionales suelen sufrir al dejar el deporte de alto nivel.
Correr maratones es lo que llevó a Monica a competir en triatlones, concretamente en el IRONMAN 70.3 Augusta e IRONMAN 70.3 Puerto Rico, en los que obtuvo una plaza para Niza.

-Aurore Sacre (Niza, Francia): Aurore es una ex jugadora internacional de waterpolo que llegó a ser internacional con su selección.
Después de retirarse, Aurore se unió al mundo del triatlón. A pesar de su deseo inicial de bajar el ritmo en el ámbito deportivo, el triatlón ha demostrado ser igual de exigente, pero también más agradable.

-Arame Tall-Delgago (Manchester, Reino Unido): Arame, que creció en Sevilla, siempre fue deportista. Hizo rugby, boxeo y kayak. Después de mudarse a Manchester cuando tenía 16 años, estudió Ciencias del Deporte y luego se convirtió en bombera.
En Manchester encontró su amor y pasión por los deportes de resistencia. Arame a menudo se ha encontrado en áreas dominadas por hombres y afirma que puede sentirse fuera de lugar como mujer negra. Por eso, le gusta predicar con el ejemplo y mostrar a los demás que todo es posible
Compitió en el IRONMAN Vitoria-Gasteiz y el domingo estará en Niza.
