Si eres triatleta, toma nota de la lección que nos dio Judith Corachán en el Mundial de Challenge

"Un error humano de una moto de la organización se sale de la autopista en una salida que no tocaba, algo que no logramos comprender, ¿pero qué hacemos: matamos al motorista?".

Foto: Challenge Family / Juanan Fernández

Si eres triatleta, toma nota de la lección que nos dio Judith Corachán en el Mundial de Challenge.
Si eres triatleta, toma nota de la lección que nos dio Judith Corachán en el Mundial de Challenge.

A estas alturas, convertida en una referencia de la media y la larga distancia a nivel nacional e internacional, Judith Corachán partía como clara favorita al triunfo en el Mundial de ChallengeThe Championship– que se ha disputado este domingo y que al final se adjudicó la británica Lucy Hall, con Sara Pérez en la segunda plaza.

Judith completaba el segmento de la natación dentro de las primeras posiciones. Y en esa lucha estaba en el sector de bici cuando sucedió lo menos pensado, un error inexplicable que dio al traste con todas sus aspiraciones de pelear la victoria.

Aun así, la triatleta española, 10ª en meta, no ha puesto excusa alguna. Tampoco ha realizado comentarios en las redes sociales para explicar lo ocurrido. Ha tenido que ser Juanan Fernández, International Quality Manager de Challenge Family, quien, con una actitud también ejemplar, diera la cara para informar al detalle del desafortunado episodio.

"Si no explico, mi conciencia no me dejará estar tranquilo. Los que conocemos a Judith sabemos cómo es, una número 1 dentro y fuera de la competición. ¿Habéis oído que ella diga algo al respecto de la carrera? Pues así es ella, no coments y actitud positiva.

Pues aquí va la realidad de los hechos y que quiero explicar yo pues ella sé que nunca lo hará. Judith sale del agua a 2:50 de la cabeza de carrera en el segundo grupo, 3ª o 4ª en T1. Ese segundo grupo, en el que van Sarisa, Lisa, Fenella y ella, por un error humano de una moto de la organización, se sale de la autopista en una salida que no tocaba, algo que no logramos comprender, ¿pero qué hacemos: matamos al motorista? Ellas siguen la moto (que era de un cámara), pero es obvio que, aunque sabes que la autopista es recto y es su obligación conocer los circuitos, TODOS hubiéramos hecho lo mismo, seguir a los que van delante tuyo. Cuando ven cartel de km 80, son conscientes de que algo no va bien y es cuando giran y se incorporan de nuevo a la autopista, perdiendo 10 km en total. Es decir Judith y las demás hacen 100 k por 90 k, pero es obvio que les saca de la carrera y, lo peor, de la lucha por los 50.000€ (Judith llegó a la segunda transición en 12ª posición, a casi 20 minutos de la cabeza; en el medio maratón conseguía remontar hasta la 10ª plaza, tras hacer uno de los mejores parciales a pie de todas las participantes).

Podría estar callado, sí, pero no sería yo. Lo digo, lo explico y reconozco que los errores humanos pasan cada día y en todos sitios, pero en esta ocasión me duele por partida doble. ¡Lo siento mucho, amiga! Sé que cuando leas esto te enfadarás conmigo, pero así soy. Digo lo que pienso y no pienso lo que digo", relata Juanan Fernández en un comentario a la publicación original en las redes sociales de Judith.

Antes de la aclaración por parte de la propia organización, Judith, en esa primera publicación en redes después de la prueba, no decía ni una sola palabra de lo acontecido, en otra lección ejemplar de la triatleta catalana: "Las carreras no sólo son un resultado sino un aprendizaje. Con lo ocurrido hoy, tocaba tirar de coco más que nunca. Orgullosa de saber revertir lo sucedido y luchar hasta el final. Me quedo con mis buenas sensaciones y mi buen rendimiento, sobre todo corriendo"...