La segunda edición del IRONMAN de Vitoria, que tendrá lugar el próximo 12 de septiembre y que será el primer IRONMAN que se celebra en España tras la pandemia, se ha visto obligado a cambiar su recorrido debido a las restricciones sanitarias.
Los cerca de mil participantes inscritos concluirán la prueba en el entorno del Pabellón Fernando Buesa Arena en lugar de hacerlo en el centro de la capital vasca.
Los participantes comenzarán el recorrido en el embalse de Ullibarri-Gamboa, donde completarán a nado 3,8 kilómetros en una vuelta única. Tras la transición se subirán a la bicicleta con la que darán tres vueltas a un circuito ubicado en el entorno del embalse y la Llanada alavesa hasta completar los 180 kilómetros, mientras que la modificación más importante tendrá lugar en la carrera a pie.
Antes, los participantes se adentraban en el centro de la capital vasca, donde se impregnaban del ambiente festivo de los aficionados, pero en esta ocasión la situación sanitaria ha obligado a trasladar la prueba de maratón al parque de Salburua.
“Es un circuito muy testado porque ya hemos hecho varias pruebas en ese entorno”, ha señalado el director de la prueba, Eduardo Martínez, consciente de que no es lo mismo correr por el centro de la ciudad. “Es un circuito, muy agradable y muy cómodo, con mucho espacio para poder ver la carrera”, ha añadido.
Tras cuatro vueltas al recorrido trazado por la organización, la meta se situará en el Fernando Buesa Arena. Allí se podrán acercar los espectadores a animar a los participantes, que comenzarán a partir de las 8.20 horas. Se dividirá a los triatletas por tramos de edad para evitar aglomeraciones en el arranque de la prueba.
Tras la celebración durante 12 años del Triatlón de Vitoria, la marca IRONMAN tomó el relevo de la prueba y en 2019 organizó la primera edición con un toque más internacional, en la que se impusieron el vitoriano Eneko Llanos en categoría masculina y la estadounidense Heather Jackson en féminas.
En esta ocasión no habrá participantes de élite en Vitoria porque las pruebas se han concentrado en pocos meses, de agosto a octubre, y porque muchos esperarán a 2022.
España, Bélgica, Francia, Reino Unido e Israel son los países con más participación. La organización ha confirmado que cerca de 2.000 atletas han pasado su plaza de 2021 a 2022, por lo que en la próxima edición, prevista para el 10 de julio, cuenta ya con el 70 % de la participación confirmada.