Sam Laidlow y Laura Philipp conquistaban el Challenge de Roth 2025 el pasado 6 de julio. Fue el francés, campeón del mundo IRONMAN en 2023, quien reivindicaba en vísperas de la prueba que se hicieran públicos los datos registrados en competición por el RaceRanger, el sistema electrónico de detección del drafting que se implementó hace meses y que tan buenos resultados está dando.
Dicho y hecho, el director del evento, Felix Walchshöfer, aceptaba la propuesta y tomaba una decisión histórica, pues nunca antes en la corta vida del RaceRanger se habían dado a conocer, ni si quiera a los propios triatletas, los datos registrados por esta novedosa tecnología.

Los líderes dan ejemplo
"La cabeza de carrera se desarrolló con una equidad excepcional durante todo el segmento de ciclismo. Esto es una clara señal de una competición limpia, bien recibida por organizadores, profesionales y aficionados al triatlón", reza el informe publicado este miércoles y que cumple la promesa del máximo responsable del Challenge de Roth.
Efectivamente y a la vista de los datos, Sam Laidlow y Laura Philipp registraron 0 segundos de drafting ilegal. Igualmente, en la prueba PRO masculina, Jonas Schomburg (0 segundos) y Jan Stratmann (4 segundos) también tuvieron un comportamiento impecable en cuanto al respeto de la distancia reglamentaria de los 12 metros.
En categoría PRO femenina, la batalla por las primeras posiciones también estuvo marcada por el juego limpio. La subcampeona, Grace Thek, estuvo tan solo 14 segundos en zona de drafting y la tercera, Alanis Siffert, solo 5.
En el otro extremo, encontramos a un triatleta que suma más de 22 minutos en drafting ilegal y una triatleta de las cinco mejores que se va por encima de los 9.
PUEDES VER EL INFORME COMPLETO EN ESTE ENLACE
Más respeto que en 2024
En líneas generales, los datos de 2025 son mejores que los de la edición de la temporada pasada: en la prueba PRO masculina, el tiempo en la zona prohibida fue un 5% menor que en 2024; en la femenina, un 11% menos que hace un año.
"Es un gran paso adelante y ojalá se convierta en costumbre en las carreras profesionales", asegura el fundador de RaceRanger James Elvery, que se plantea, con el apoyo del director Walchshöfer, la posibilidad de mostrar estos datos en tiempo real en la próxima edición del Challente de Roth para hacer más atractiva la transmisión de la prueba y para facilitar la labor de los jueces.
"Vemos claramente que los triatletas de cabeza están dando ejemplo, compitiendo de la forma más limpia posible. Los datos hablan por sí solos: la justicia en la parte delantera es insuperable. La transparencia con la que Roth está gestionando esto es absolutamente ejemplar y un gran avance para nuestro deporte", argumenta Elvery.

Datos públicos: carreras más justas
"No solo queremos hablar de justicia, sino que queremos hacerla visible. Estamos increíblemente orgullosos de que las cifras confirmen lo que todos experimentamos: una carrera muy justa. Creo firmemente que este nivel de justicia también fue resultado directo del acuerdo para publicar los datos. Por supuesto, los jueces de la carrera siguen teniendo la última palabra sobre cualquier infracción de las normas", añade Walchshöfer.