'Richi' Hernández cambia el triatlón por "la economía y los mercados bursátiles"

El triatleta canario aparca el deporte profesional después de 12 años.

'Richi' Hernández cambia el triatlón por su otra pasión: "La economía y los mercados bursátiles"
'Richi' Hernández cambia el triatlón por su otra pasión: "La economía y los mercados bursátiles"

Después de una década compitiendo al más alto nivel nacional e internacional, Ricardo Hernández, 'Richi', deja aparcado el triatlón a sus 27 años. El pasado sábado cerró esta etapa en el Campeonato de España de Distancia Olímpica de A Coruña. Acabó 10º. En los últimos ocho años siempre ha terminado dentro del top-10...

Ha sido un triatleta de raza, competitivo como pocos e inconformista... Precisamente esta señalada cualidad suya le lleva ahora a salir de su zona de confort para probar y enfrentarse a otro mundo profesional completamente distinto...

-Dices que "ya no se te eriza la piel" con el triatlón. ¿Por qué?

Ya no se me eriza la piel en las salidas imagino que porque ya lo he automatizado. Llevo más de 10 años corriendo las mismas carreras a nivel nacional e internacional y no me estimulan como antes.

-¿Qué objetivos y/o sueños se te quedan por cumplir en el triatlón?

No se me queda ningun objetivo/sueño personal por cumplir en triatlón. Sinceramente, si me dicen todo lo que iba a hacer cuando tenía 14 años, no me lo hubiese creído. Yo solo soñaba con intentar vivir de esto y lo hice durante muchos años. Y se cumplió mi principal sueño. Estoy muy orgulloso de lo que he alcanzado. Cuando empecé en el triatlón solo vivían dos tíos de esto. Me puse un gran reto por delante.

-¿Qué objetivos y/o sueños sí has cumplido?

A nivel deportivo, los he conseguido todos, para mí. Puedes llamarme poco ambicioso. Quizás lo soy, pero la ambición es un círculo vicioso que te puede dejar toda la vida inconforme contigo mismo. Yo vivo muy feliz, me siento un privilegiado y he tenido mucha suerte, estoy agradecido por ello.

-Tu mejor momento...

Mi mejor momento, para mí, fue mi primera World Series de Madrid (2013). Quedé el 20 en mi debut. Incluso me di el lujo de atacar en bici. Aunque no llegó a buen puerto, jaja...

-Tu peor momento...

Mi peor momento siempre es el mismo, cuando compito lesionado. Estás deseando terminar la carrera desde que empiezas.

-¿Cómo es el triatlón ahora y cómo era cuando tú empezaste?

Cuando empecé en 2006 era mucho menos profesional. No habia prácticamente prensa o televisión y los circuitos estaban peor señalizados. Era un ambiente más familiar. Ahora es más profesional, más competitivo, hay más clubes, deportistas y cualquiera conoce el triatlón. Antes debías a veces describir el deporte que hacías.

-¿Te ha sido posible vivir del triatlón?

Obviamente vivo del triatlón y pago mis impuestos por ello. A costa de competir mucho y arriesgar. Pero también debo decir que lo planifiqué a conciencia. Desde que estaba en la Blume en el año 2011-12 me daba cuenta de que mis ingresos solo dependían de si ganaba o no triatlones. Era una presión fuerte y peligrosa. Por lo que opté por buscar algo paralelo que me permitiera seguir entrenando y dedicarme exclusivamente al triatlón. Descubrí que el dinero que ganaba y ahorraba podía invertirlo en fondos de inversiones y bolsa. Por lo que opté por invertir en el mercado bursátil a largo plazo y obtener unos ingresos extras. Gracias a ellos, desde 2012 he tenido ingresos paralelos al triatlón. Casi todo lo que ganaba lo invertía.

-¿Por qué lo dejas entonces?

El origen de dejarlo aparcado de momento es por eso. Al interesarme por la economía y los mercados bursátiles despertó en mí una pasión que desconocía. Me gustaba leer todo acerca de inversiones, aunque en ese momento ni tuviese dinero para invertir. Y me hice autodidacta, aprendiendo por Google, libros y cualquier papel que hablara de economía. El año pasado di un paso más, además de invertir en bolsa, me asocié en Polux Wetsuits y empecé a invertir en inmuebles donde, por suerte, me ha ido muy bien. Este año di otro paso y estoy creando una marca de café, Coffy, además de invertir/asociarme en nuevos proyectos, como Argos (un nuevo concepto de taller de bicicletas, junto con masajes y acompañado de un corner con buen café –Coffy–). También en Training Monkeys, un proyecto sobre una plataforma de entrenamientos online y que yo mismo ya utilizo para los entrenamientos online que hago y los entrenamientos presenciales que realizo junto con mi primo Rayco en la piscina de los Salesianos. Sin embargo, las empresas no son como los inmuebles o bolsa. Hay que dedicarle más tiempo y me hace mucho ilusión seguir esta andadura. Esto ahora mismo me apasiona mucho, y veo que tengo camino por recorrer. Quiero recorrerlo y descubrir experiencias nuevas.

-¿Volverás?

No lo dejo definitivamente. Quiero cumplir con mi club Disa HPS y correré en Canarias. Me siento competitivo y todavía puedo rendir a muy buen nivel en Canarias. Además, me gustaría hacer algún trail y también ayudar a mi club en atletismo, sobre todo en cross este invierno. Con mis patrocinadores seguiré cumpliendo, incluso más que antes, porque ahora correré las pruebas que a ellos les interese que vaya. Simplemente lo dejo a nivel nacional e internacional. A nivel regional seguiré como hasta ahora y obviamente seguiré entrenando y estando a buen nivel.