El récord 'salvaje' de Anne Haug en el IRONMAN de Lanzarote: "El más duro de mi vida"

Sólo cuatro hombres corrieron más rápido que la triatleta alemana, que se coló en el puesto 14º de la clasificación general.

El récord 'salvaje' de Anne Haug en el IRONMAN de Lanzarote.
El récord 'salvaje' de Anne Haug en el IRONMAN de Lanzarote.

Anne Haug no competía desde el 14 de octubre de 2023. Fue en Hawaii, donde conquistó la plata, sólo superada por la británica Lucy Charles.

El pasado sábado, la campeona del mundo en Kona en 2019 se puso en la línea de salida del que para ella es, con diferencia, el IRONMAN más duro del planeta: Lanzarote.

Lo hacía con dudas. En estos primeros meses de la presente temporada, la triatleta alemana, de 41 años, ha sufrido varios contratiempos a nivel físico. Además, se estrenaba en la exigente prueba con sólo tres semanas de preparación específica para IRONMAN. Después de acabar 2ª en Hawaii en octubre, su sesión de carrera a pie más larga había sido de 1 hora y 40 minutos, como ha confesado en redes sociales. 

Récord... por casi 20 minutos

Sin embargo, al final de esta 32ª edición del IRONMAN de Lanzarote todo fueron certezas para Anne Haug. Para empezar, se impuso a la francesa Jeanne Collonge, segunda en meta, por casi 45 minutos de renta.

La germana firmaba un registro histórico de 9:06:40, rompiendo el récord previo de la legendaria Paula Newby-Fraser de 1995 (9:24:39).

Por el camino, Anne, que pasa muchos meses concentada en el Club La Santa (es embajadora del complejo y ya había ganado en varias ocasiones la prueba 70.3), también establecía un nuevo récord para el trazado de ciclismo (5:17:49) y, por supuesto, para el maratón, su especialidad (2:49:08). 

"Lo más duro que he hecho en mi vida"

"Ha sido lo más duro que he hecho en mi vida", comentaba después de su victoria en la prueba PRO femenina y acabar 14ª en la clasificación general, incluidos los hombres.

De hecho, sólo cuatro triatletas de la carrera PRO masculina completaron el maratón con mejor registro que Anne: el belga Kenneth Vandendriessche, ganador de la prueba; el español Jordi Montraveta, 2º; el francés Louis Richard, 8º; y el también español Víctor Arroyo, 9º.

Por cierto, el danés Matthew Palmer también dejó otro récord en el segmento de bici de este IRONMAN de Lanzarote (4:35:24), rebajando el del australiano Cameron Wurf (4:37:56) de la pasada campaña.

"La isla te lleva a tus límites físicos y mentales... y a veces más allá"

"Una carrera que nunca decepciona... La isla te lleva a tus límites físicos y mentales... y a veces más allá. Jugué todas mis cartas... Mi entrenador me puso un plan loco de... en tres semanas... un Ironman para ponerme en la mejor forma posible. Pero sólo he podido hacer una tirada larga de carrera de 1:40h después del Mundial de Hawaii de octubre. Ahora espero que el cuerpo vuelva a encontrar salud total y pueda volver a entrenar. Felicidades a todos los finisher que sobrevivieron al más duro de todos", relata Haug en su última publicación en Instagram...