La prueba de triatlón de los Juegos Olímpicos de París 2024 recorrerá algunos de los puntos más emblemáticos del centro de la capital, en una iniciativa inédita, ya que hasta ahora este evento no se había desarrollado en el corazón de la ciudad organizadora.
Los 110 participantes de las pruebas individuales (55 mujeres y 55 hombres), que tendrán lugar los días 30 y 31 de julio de 2024 a partir de las 8:00h de la mañana, completarán los 1.500 metros del segmento de natación en el Sena, cuyas aguas las autoridades han prometido que serán aptas para el baño en 2024.
L@s triatletas iniciarán el nado desde un pontón flotante situado junto al puente de Alejandro III (sobre el que se construirá una grada para 1.000 espectadores), desde donde nadarán río abajo hasta más allá del puente de los Inválidos para volver al punto de partida en una primera vuelta, con otra más corta para totalizar los 1,5 kilómetros de este sector.
El segmento de ciclismo (40 kilómetros) consistirá en siete vueltas a un circuito que pasará por el Grand Palais y un tramo de los Campos Elíseos, antes de volver a la margen izquierda del Sena por el Quai d'Orsay, el bulevar Saint-Germain y de nuevo el Quai d'Orsay.
El Museo d'Orsay, el complejo monumental de los Inválidos, la Asamblea Nacional y el Ministerio francés de Exteriores serán algunos puntos por los que pasarán también los triatletas en el segmento de ciclismo.
Los 10 kilómetros de carrera se realizarán con cuatro vueltas a un circuito conformado por el primer tramo del sector de bicicleta, casi todo por la margen derecha del Sena.
Las zonas de transición estarán en el recorrido del puente que lleva el nombre del zar Alejandro III, uno de los más monumentales de París.
El trazado se probará durante los eventos-test organizados por París 2024 del 17 al 20 de agosto de 2023.

El puente, de 152 metros de largo y 30 de ancho, fue inaugurado en 1900 para la Exposición Universal y simboliza la alianza que Francia y Rusia sellaron en 1891.
El presidente del Comité Organizador, Tony Estanguet, destacó en la presentación de este jueves que se trata también de la primera vez en que el triatlón olímpico tiene lugar en un río y que la recuperación de las aguas del Sena dejará "un legado para la región y para el pueblo de París".
Para la española Marisol Casado, presidenta de la Federación Internacional de Triatlón (World Triathlon; antigua ITU) y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), una prueba así era algo con lo que los triatletas "soñaban" desde hace tiempo, como los dos vigentes campeones olímpicos, la bermudeña Flora Duffy y el noruego Kristian Blummenfelt, que han mostrado su entusiasmo en las redes sociales:
París 2024 ha optado por recorridos técnicos y exigentes a nivel deportivo, al tiempo que garantiza la seguridad de los triatletas. También han sido diseñados para causar el menor impacto posible en cuanto a su idoneidad (mobiliario urbano, repavimentación, etc.) y para cumplir con las especificaciones de World Triathlon, especialmente en cuanto a la anchura de los carriles, desnivel y distancia y el tipo de superficie de la carretera (particularmente con respecto a los adoquines).
La prueba de Relevos Mixtos del 5 de agosto de 2024, con 18 equipos de cuatro triatletas (dos mujeres y dos hombres por nación), se disputará en el mismo enclave. Cada triatleta completará un circuito de natación de 300 m en el Sena entre Pont Alexandre III y Pont des Invalides; 5,8 km de ciclismo (dos vueltas de 2,9 km) a través de Pont Alexandre III, los Campos Elíseos y Avenue Montaigne, Rue François 1er, Place du Canadá, Pont des Invalides y Quai d'Orsay; y para finalizar, una carrera a pie de 1,8 km (dos vueltas de 900 m) entre Pont Alexandre III y Pont des Invalides, con algunos de los monumentos más bellos de París como telón de fondo.
Y los eventos de los Juegos Paralímpicos se beneficiarán del mismo escenario el 1 y 2 de septiembre de 2024.