¿Por qué tampoco sería seguro entrenar en bici al aire libre con compañía?

Una nueva investigación sobre el coronavirus advierte de los peligros que conlleva compartir una salida de bici.

Redacción Triatlón / Redacción Médica / Foto: @jamesmitchell5

¿Por qué tampoco sería seguro entrenar en bici al aire libre con compañía?
¿Por qué tampoco sería seguro entrenar en bici al aire libre con compañía?

Son tiempos de rodillo. Sí o sí... Aunque hay países, como Bélgica, en los que aún se puede salir con la bici, en otros, como España, Francia o Italia, las autoridades ya lo han prohibido tajantemente mientras dure la pandemia del coronavirus. Y no sólo porque una posible caída o accidente con otro vehículo pueda acarrear la necesidad de atención hospitaria, en estos momentos en los que los servicios y centros sanitarios están prácticamente colapsados por los infectados de Covid-19, sino porque también hay riesgo de contagio si se compartiera el entreno de bici al aire libre con otras personas.

Una reciente investigación, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos), la Universidad de California y la Universidad de Princeton, y publicada en la revista médica 'New England Journal of Medicine', ha demostrado que el coronavirus puede permanecer activo en el aire durante horas.

Concretamente, los científicos han descubierto que el coronavirus que ha provocado la actual pandemia (SARS-CoV-2) es detectable en aerosoles durante hasta tres horas, hasta cuatro horas en cobre, hasta 24 horas en cartón y hasta dos o tres días en plástico acero inoxidable.

Estos resultados proporcionan información clave sobre la estabilidad de este coronavirus que surgió en la ciudad de Wuhan y sugiere que las personas pueden adquirirlo a través del aire y después de tocar objetos contaminados.

CORONAVIRUS SARS-CoV-2 vs SARS-CoV-1

Los científicos compararon cómo afecta el ambiente -es decir, cómo es su supervivencia en el aire- al SARS-CoV-2 y al SARS-CoV-1.

(El SARS-CoV-1, el antecesor del que ahora circula por todo el mundo, surgió también en China e infectó a más de 8.000 personas en 2002 y 2003, con 774 fallecidos. Fue erradicado por el rastreo intensivo de contactos y medidas de aislamiento de casos. No se han detectado casos desde 2004. Es el coronavirus humano más relacionado con el SARS-CoV-2).

Los investigadores simularon gotas de tos, expandiendo una solución de virus a través de un nebulizador (similar a un inhalador para el asma) y midiendo después cuántas y por cuánto tiempo habían estado activas las partículas infecciosas.

Al igual que su predecesor, el SARS-CoV-2, o Covid-19, permaneció en el aire a niveles infecciosos en condiciones de laboratorio (65% de humedad y temperaturas de 21-23 grados) "durante toda la duración de nuestro experimento (3 horas)", aclaran.

A esta revelación hay que sumar lo que ya habían demostrado otros estudios previos: la alta capacidad de contagio de los pacientes asintomáticos, que es potencialmente muy similar a la de los pacientes sintomáticos.

Por tanto, queda claro que no es conveniente, en los países en los que aún se puede entrenar con la bici en el exterior, hacerlo en compañía, por mucho que se deje una distancia prudencial. Conclusión: mejor el rodillo...