¿Por qué la UCI midió la altura de los calcetines antes de la crono por equipos?

La regla del calcetín es parte de una campaña de la UCI para controlar la ropa que se usa para obtener ganancias aerodinámicas.

Foto: Tim de Waele (Getty Images)

¿Por qué la UCI midió la altura de los calcetines antes de la crono por equipos?
¿Por qué la UCI midió la altura de los calcetines antes de la crono por equipos?

Es una de las imágenes más llamativas que nos deja la contrarreloj por equipos que se ha disputado este domingo, segunda etapa de la presente edición del Tour de Francia: un funcionario de la Federación Internacional de Ciclismo (UCI), midiendo la altura de los calcetines y de los botines aerodinámicos antes de que los corredores tomaran la salida.

La medida responde a la nueva normativa que se anunció el año pasado y que ha entrado en vigor en este 2019: la altura de los calcetines no debe exceder la mitad de la distancia entre el tobillo y la cabeza del peroné (capítulo III, sección 3).

Ya lo advirtieron desde el equipo Groupama: el 'efecto calcetín' puede suponer una mejora de medio segundo por kilómetro en la crono por equipos.

El reglamento no especificaba cómo se aplicaría la regla, o cuál sería el castigo, pero ahora hemos visto el dispositivo de medición utilizado para revisar las piernas de los corredores.

La regla del calcetín es parte de una campaña de la UCI para controlar la ropa que se usa para obtener ganancias aerodinámicas. El objetivo que persigue es prohibir la ropa o los dispositivos no esenciales utilizados con fines distintos a la protección.

La nueva normativa permite cambios en la superficie de la ropa, pero solo al ensamblar, tejer o enhebrar la tela en el proceso de fabricación. Además, la rugosidad de la superficie de la ropa no debe superar 1 mm como máximo y los artículos no deben contener piezas rígidas.

La UCI ya había regulado previamente la altura de los calcetines, pero esta regla había desaparecido en las últimas campañas.