Polémica en IM Texas: los PRO, sin récords; y drafting descarado en GGEE

Hasta once triatletas en categoría masculina consiguieron terminar por debajo de las ocho horas.

Polémica en IM Texas: los PRO, sin récords; y drafting descarado en GGEE
Polémica en IM Texas: los PRO, sin récords; y drafting descarado en GGEE

Una vez más, el Ironman de Texas que se ha disputado este sábado se ha visto envuelto en la polémica, de nuevo a propósito de las sorprendentes marcas que han obtenido algunos triatletas.

Para empezar, el estadounidense Matt Hanson, campeón de la prueba en 2017 y 2015, volvió a ganar con un estratosférico registro de 7:39:25. Oficiosamente, rebajaba las 7 horas, 40 minutos y 23 segundos que realizó Tim Don en Florianópolis (Brasil) el 28 de mayo de 2017 y se situaba como el segundo triatleta más rápido de la historia en distancia Ironman. Jan Frodeno sigue ostentando la mejor marca, con sus 7 horas, 35 minutos y 39 segundos del Challenge de Roth 2016 (45:22 en el sector de la natación, 4:08:07 en el ciclismo y 2:39:18 en la carrera).

Hanson, de 32 años, nadó en 52:30, tardó 4:07:27 en los 180 kilómetros de bici y corrió el maratón final en 2:34:40. Sin embargo, oficialmente, la marca de Hanson no tendrá validez porque la organización recortó tanto el segmento de ciclismo como el de carrera a pie por motivos de seguridad, según anunció en la víspera de la carrera.

Algunos triatletas que hicieron la prueba y llevaban GPS aseguran que el recorrido de bici tenía 172 kilómetros. Según el propio Hanson, no llegaba a los 177: "Desafortunadamente, debido a que la bicicleta tenía 2 millas menos, el tiempo total no contará como récord mundial, pero creo que el tiempo del maratón sí fue récord mundial para las carreras Ironman. Confirmaremos". Ya está confirmado. Y ni el tiempo final ni la marca en la carrera a pie de Hanson serán admitidas como récord. Tim Don, de momento, puede respirar tranquilo.

De la misma manera, el 'tiempazo' de Andrew Starykowicz en el segmento de ciclismo (3:54:59) tampoco pasará a la historia como récord. 

Y si el año pasado fueron cinco triatletas los que rompieron la barrera de las 8 horas, el sábado lo lograron hasta once. ¿Se trata, entonces, de la carrera Ironman más rápida de la historia? La respuesta es 'no'... porque las distancias no eran las que debían ser...

1) Matt Hanson 7:39:25

2) Ivan Tutukin 7:39:57

3) Will Clarke 7:45:22

4) Tim Berkel 7:4743

5) Jan Van Berkel 7:48:40

6) Brent McMahon 7:49:49

7) Ruedi Wild 7:50:19

8) Andrew Starykowicz 7:50:56

9) Frederik Van Lierde 7:53:53

10) Johann Ackermann 7:57:20

11) Jeremy Jurkiewicz 7:58:45

En la categoría femenina, más de lo mismo: diez triatletas acabaron, en este caso, por debajo de las 9 horas. Además, la canadiense Jen Annett completó el segmento de ciclismo en 4:25:11, lo que hubiera supuesto otro nuevo récord del mundo si la distancia hubiera llegado a los 180 kilómetros.

En 2016, también hubo controversia, ya que los organizadores anunciaron las semanas previas que el recorrido en bici no sería de 180 kilómetros. De hecho, ese año fue de apenas 151. "Si el circuito es corto, debe explicarse antes del inicio de la carrera, indicando que no se reconocerán los registros. Estoy muy molesta por esto, al igual que muchos otros triatletas profesionales y grupos de edad. También me gustaría mencionar el hecho de que el año pasado se batió y se reconoció el récord masculino de bici (Starykowizc), aunque el recorrido también fue corto", comentaba en las redes sociales Annett.

Otro problema fueron los pelotones que se formaron en bici en la categoría de grupos de edad. Muchos expresaron su enfado también en las redes sociales. Se produjeron hasta caídas...