Omar González: "Serrat es 4 años más pequeño que Mola; es la siguiente generación"

Antonio Serrat, a día de hoy, otorga a España su tercera plaza de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Omar González: "Serrat es 4 años más pequeño que Mola; es la siguiente generación"
Omar González: "Serrat es 4 años más pequeño que Mola; es la siguiente generación"

El pasado sábado, Antonio Serrat conquistó en Weihai (China) la medalla de plata, su mejor resultado en una Copa del Mundo. Hace un mes, en Montreal (Canadá), hizo lo propio en las Series Mundiales. Allí acabó 10º, también su posición más destacada en la máxima competición del triatlón en distancia sprint y olímpica. En estos momentos ocupa el puesto 16º del ranking de clasificación para los Juegos de 2020 (Mario Mola es el 1º; Fernando Alarza, el 8º; y Vicente Hernández, el 55º). Es decir, Serrat, a día de hoy, otorga a España su tercera plaza para la prueba masculina de Tokio.

En 2019 se volcará plenamente en el Mundial. “Será el primero en el que estaremos orientados al cien por cien hacia las Series Mundiales y al ranking de clasificación olímpica. Tenemos nuestras opciones y vamos a alimentarlas, pero sabemos que Antonio todavía se está formando y que su gran objetivo seguramente sería el 2024. Pero, si llegamos con la experiencia previa de Japón, sería increíble. El salto de Antonio yo sí lo esperaba, pero no sabía si iba a darse este año o el que viene. Su progresión en tiempos de natación, bici y carrera había sido excepcional. Teníamos todas las piezas y había que configurar el puzle", explica en La Voz de Galicia Omar González, el entrenador de Serrat y de Fernando Alarza, y con el que Javier Gómez Noya obtuvo la plata olímpica en Londres 2012.

Al igual que Noya o Alarza, Serrat es un deportista de élite que vive por y para el triatlón. “Muchas veces le decimos que es un robot, que es una máquina que nunca falla, lo hace todo bien, con gran determinación, un día malo suyo es un día normal de otra persona. Es muy difícil encontrar a un chico de veinte años que tenga tan claras las cosas como él. Está todo el día cuidando la alimentación, los estiramientos, los entrenamientos, todo, para lograr ese rendimiento", comenta el técnico gallego.

“Los resultados dicen que puede ser el futuro del triatlón español, teniendo en cuenta que todavía tenemos a un Mario Mola, que tiene 27 años, que es presente y futuro. Antonio es cuatro años más pequeño, es la siguiente generación", afirma el preparador de Antonio Serrat, que pondrá fin a esta temporada con las Copas del Mundo de Sarasota (EE.UU.) y Salinas (Ecuador).