En breve se cumplirán dos años de la retirada de Jan Frondeno. El triatleta germano dijo adiós en el Mundial IRONMAN de Niza de septiembre de 2023, con tres triunfos en Kona (2015, 2016 y 2019) y el oro olímpico de Pekín 2008, entre otras muchas victorias. Y, sobre todo, con una actitud ejemplar dentro y fuera de la competición que ha dejado una huella imborrable.
Una idea espectacularmente tonta
A la vista de sus publicaciones en redes sociales, 'Frodo' sigue tan fino como cuando competía al más alto nivel. De hecho, en pocas semanas afrontará un desafío muy exigente y totalmente desconocido para él.
“Para alguien que no es precisamente un ejemplo por su relación peso-potencia, esto está completamente fuera de mi zona de confort. El plazo, gracias a algunas lesiones y caídas, echa por tierra cualquier preparación de manual. Con solo cinco semanas para prepararme, posiblemente sea una idea espectacularmente tonta. Pero también, justo lo que necesitaba. La seriedad, el elemento de incertidumbre y la emoción que siempre me ha gustado de un objetivo", explica en su blog, Frodissimo Times, el campeón alemán, que cumple los 44 años el día 18 de este mes de agosto.

"Hace tiempo que oigo hablar de la meca del trail running y pensé que debería verla al menos una vez. Es el trail running en su forma más auténtica: altitud, sufrimiento, paisajes y una cantidad incómoda de descensos que harían reconsiderar sus decisiones vitales a una cabra montesa", bromea Frodeno.
¿En serio? ¿Ese es el plan?
“Hay algo silenciosamente poderoso en proponerse hacer algo que te asusta un poco. De esos que hacen que tu voz interior diga: ¿En serio? ¿Ese es el plan? Fija una fecha, un lugar, una distancia muy fuera de tu zona de confort actual, y de repente todo se agudiza. Tus mañanas tienen un rumbo. Tus decisiones se aprietan. Ese postre a altas horas de la noche, la sesión que no hiciste, la excusa del «quizás mañana», todo encuentra la resistencia de algo más grande. Las grandes metas crean pequeños hábitos. Son las acciones simples y repetitivas a lo largo del tiempo las que construyen la capacidad para alcanzar logros mayores. Después de todo, mis piernas tienen algunos años de experiencia corriendo; esperemos que lo recuerden", argumenta 'Frodo'.

No se trata de demostrar nada
"No se trata de demostrar nada. He cruzado suficientes líneas de meta como para saciar por completo esa ambición. Se trata de convertirme en algo nuevo. Alguien que puede sufrir en los senderos. Que puede recorrer largas distancias, despacio y en silencio. Que cambia vatios por vistas y cadencia por calma. Aunque solo sea para una prueba, y aunque me pase la mayor parte disculpándome con mis piernas", afirma Jan Frodeno.
La OCC (Orsières – Champex – Chamonix), de 55 kilómetros, es una de las tres pruebas que conforman las icónicas Finales de la Serie Mundial del Ultra-Trail du Mont-Blanc, que se celebran del 25 al 31 de agosto. Las otras dos son la HOKA UTMB Mont-Blanc, que consta de una ruta de 170 km por Francia, Italia y Suiza, y la CCC (Courmayeur – Champex – Chamonix), con un recorrido de 101 km.