Comienza la cuenta atrás para el Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3 de Marbella. El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, España acoge por primera vez esta competición que arrancó en 2006 en Florida y que Javier Gómez Noya ha conquistado en dos ocasiones (2014 y 2017).
'El Capitán' ganó su primer título en Mont-Tremblant (Canadá) y repitió en Chattanooga (Estados Unidos)
6.300 triatletas
Hay 120 profesionales y un total de 6.300 triatletas inscritos, procedentes de 114 países. Son más de 2.600 mujeres, que compiten el sábado, y más de 3.600 hombres, que lo hacen el domingo.
La prueba no sólo corona a los campeones mundiales IRONMAN 70.3 de este 2025 (en categoría PRO, el/la ganador/a se embolsa 75.000 dólares), sino que el evento dejará vista para sentencia la clasificación de las Pro Series de la franquicia.
L@s triatletas que terminen en lo más alto del ranking recibirán una bonificación extra de 200.000 dólares de un fondo global de 1,7 millones

Lluvia de estrellas en Marbella
LISTA DE SALIDA PRO, EN ESTE ENLACE
En categoría PRO no hay representación española, pues Marta Sánchez, quien en principio iba a competir en Marbella, anunciaba hace unos días que da por finalizada esta campaña para recuperarse completamente de una fractura por estrés en el fémur distal, lesión que arrastraba en el Mundial IRONMAN del pasado 11 de octubre en Kona y que le impidió terminar.
En la línea de salida habrá campeones del mundo IRONMAN 70.3, medallistas olímpicos o ganadores de las IRONMAN Pro Series.
La estadounidense Taylor Knibb, que buscará en Marbella su cuarto título consecutivo, un logro sin precedentes en la historia del medio IRONMAN, o la británica Lucy Charles-Barclay son a priori las principales candidatas a la victoria en la carrera femenina.
Los noruegos amenazan con otro triplete en Marbella
En la masculina, todas las quinielas apuntan al trío noruego, que en el recientemente disputado Mundial IRONMAN de Niza hizo historia copando los tres puestos de podio.
Kristian Blummenfelt y Gustav Iden, además, ya saben lo que es conquistar el Mundial 70.3. El 'toro' lo hizo en St George (EE.UU.) en 2022; Gustav, en el mismo lugar en 2021 y en Niza en 2019.
El tercero en discordia, Casper Stornes, llega a Marbella con su corona de campeón del mundo IRONMAN y, quizás por ello, sin tanta motivación para luchar por este nuevo título.
En cualquier caso, los tres han preparado la prueba con mimo en su habitual centro de operaciones, en Sierra Nevada, a tiro de piedra, por cierto, de Marbella. Por tanto, han realizado varias incursiones in situ para aprenderse de memoria los circuitos del inminente Mundial 70.3. Lo hicieron en Niza, llevando a cabo dos concentraciones antes del Mundial IRONMAN para entrenar sobre los recorridos de la competición: el resultado ya es historia. Veremos qué pasa en Marbella, comenzando por la natación...
"Hemos comprobado la temperatura del agua los dos últimos domingos: 22,8 grados el domingo pasado y 19,9 grados el siguiente. Así que parece que definitivamente tendremos que usar traje de neopreno para nadar. Además, la salida es temprano, así que no hará demasiado calor. Espero que la natación sea un poco como en el 70.3 de Aix-en-Provence, donde teníamos un grupo grande. Si es así, probablemente habrá caos durante los primeros 25 km de la bicicleta", explica Blummenfelt en el podcast de Santara Tech (puedes verlo más abajo).

"Un poco como St George"
"Cuando vimos más de 1.700 metros de desnivel, nos imaginábamos que sería una gran subida seguida de una bajada, pero es una subida moderada y luego repechos, un poco como St George. Hemos estado terminando cada sesión con una gran subida. Hemos estado cerca de Marbella, así que hemos pasado fines de semana en el recorrido para familiarizarnos con él. Pero después de la primera visita, cuando vimos que el descenso era por una carretera tan ancha, decidimos que no era necesario volver, aunque sí lo completamos una vez más. Espero poder mantenerme en el grupo, como en Niza, y ser bastante agresivo en la primera subida para luego usar la segunda mitad del recorrido en bici y controlar la carrera", añade el 'toro'.

“Es muy diferente a la dificultad técnica de Niza”
“Mentalmente fue bueno saber dónde apretar y dónde no, simplemente tener una idea general del recorrido. Como dijo Kristian, el descenso es bastante tranquilo. Es muy diferente a la dificultad técnica de Niza. En la carrera a pie hay una especie de camino de grava junto a la playa de aproximadamente un kilómetro que se recorre dos veces. No es grava difícil, pero es un poco más complicado correr a un ritmo de 3:00/km", concreta Gustav Iden.



