La suspensión en cadena de innumerables marchas cicloturistas en España por la pandemia del COVID-19 y la decisión de muchas de ellas de no devolver la cuota de inscripción ha provocado la indignación en muchos de sus participantes porque entienden que no se ajusta a los derechos del consumidor, como denuncia el abogado Elías Badesa.
Una de las pruebas en España que mayor número de participantes reúne es la Marcha Internacional Quebrantahuesos, con más de 10.000 ciclistas entre la QH y la Treparriscos en el mismo día, cuyo precio de inscripción es de 75 euros para la primera y 65 para la segunda, a los que se unen 4 euros de preinscripción a fondo perdido para el sorteo que otorga las plazas y en algunos casos 12 euros para formalizar una licencia de día.
La negativa a devolver el dinero tras la suspensión de la prueba en la fecha prevista, en este caso el 20 de junio, es lo que ha llevado al abogado y miembro del Club Ciclista Monegros Elías Badesa a grabar un vídeo en el que invita a todos los ciclistas que quieran que les devuelvan el dinero, en este caso de la QH pero también en el de otras pruebas en idéntica situación, a denunciar en el departamento de Consumo de sus respectivas comunidades autónomas.
"Los reglamentos de la Quebrantahuesos son un dechado de cláusulas abusivas que muestran una situación de dominio y abuso del organizador y en los que ni siquiera está contemplado un posible cambio de fechas", explica a EFE el abogado zaragozano.
Con más de 30 años de experiencia profesional en la abogacía y 25 en el campo del consumo, Badesa recalca que su objetivo era orientar e informar a los miembros de su club y por extensión a todos los ciclistas en una reclamación a los organizadores de la prueba, en este caso Octagon y PC Edelweiss, que es "muy sencilla y no conlleva gastos".
Badesa reconoce que es bastante frecuente que se incluyan estas cláusulas abusivas en los reglamentos, aunque en su caso ha vivido las dos caras de la moneda, ya que estaba inscrito para participar en la Sesé BikeTour que se celebra en Urrea de Gaén (Teruel) y que estaba programada para el 19 de abril y tras el anuncio de cambio de fechas ya le han devuelto el dinero de la inscripción después de comunicarles que no podría asistir en la nueva fecha.
De hecho, la Sese BikeTour, en la que estaba anunciada la presencia de Alberto Contador y que tiene un carácter solidario para recaudar fondos para luchar contra el ictus, ya anunció su nueva fecha para el 19 de septiembre, justo la fecha que el pasado viernes difundió la QH para su celebración y que podría haber entrado en conflicto incluso con la reglamentación de la Federación Aragonesa de Ciclismo, que impide la celebración de dos pruebas de las mismas características en un radio inferior a los 200 kilómetros.
Este lunes, el organizador de la prueba turolense, El Pedal Aragonés, ha anunciado que van a dar a conocer una nueva fecha a pesar de haberla cambiado oficialmente en el calendario nacional antes de la declaración del estado de alerta por la pandemia de la COVID-19 pero "la QH se ha solapado sobre ella" y como consecuencia la van a cambiar otra vez. "No hay nada que hacer ni queremos crear polémica", ha dicho con resignación en redes sociales.
Elías Badesa informa en su vídeo de que la invocación que hacen los organizadores en el reglamento a la no devolución del importe "no sirve para nada porque es una cláusula de adhesión y no ha sido negociada de forma individual", por lo que se trata de una decisión que se encuentra fuera del marco jurídico que regula los derechos del consumidor.
El abogado, que tiene su bufete en Calatayud (Zaragoza), insiste en que "no hay que tener miedo a emprender estas acciones" y espera que sirvan de reflexión tanto a la empresa que organiza esta prueba como otras muchas que actúan de forma similar.
De hecho, a sus compañeros de club ya les ha dicho que va a hacer un formulario tipo para que lo presenten, aunque también se puede descargar desde la web del Consejo General del Poder Judicial.
"No puede ser que todos estemos afectados por la crisis del coronavirus y haya una isla de beneficiados o aprovechados que no pretendan asumir ningún tipo de consecuencia ante esta situación excepcional que nos ha tocado vivir. Nos vemos en la carretera", concluye.
"No devolver las inscripciones de la Quebrantahuesos vulnera los derechos de los ciclistas"
El abogado Elías Badesa denuncia "una situación de dominio y abuso del organizador".
