Tras completar el pasado año la "triple corona" al proclamarse campeona del mundo de los 200 mariposa en Budapest, Mireia Belmonte buscará este curso el más difícil todavía, al fijarse como reto para la presente campaña batir el récord de Europa, de 2:04.27 y que posee la húngara Katinka Hosszu desde 2009.
"El objetivo de este año es ir a por ese récord o acercarme lo máximo posible", señaló Belmonte, que para ello tendrá que rebajar en más de medio segundo la plusmarca nacional que ella misma posee con un tiempo de 2:04.78 desde los Mundiales disputados en Barcelona en 2013.
Un registro que Belmonte no necesitó rebajar ni para proclamarse campeona olímpica en los Juegos de Río 2016, donde la española se impuso con un crono de 2:04.85, ni para colgarse el pasado verano el oro mundialista en Budapest, tras ganar la final con una marca de 2:05.26.
De hecho, el tiempo firmado por la nadadora española en la capital magiar fue el mejor registro mundial de año 2017, lo que demuestra las dificultades que entrañará batir el récord continental de Katinka Hosszu.
Una plusmarca que, al igual que los hoy en día inalcanzables 2:01.81 que posee la china Liu Zige como récord mundial, se realizó con la ayuda de los "bañadores mágicos", las famosas prendas de poliuretano, prohibidas por la Federación Internacional (FINA) desde enero de 2010.
"Batir una marca que se logró con los bañadores de poliuretano es un estímulo más, porque superarlas es como decir que es más importante el nadador que no el bañador", afirmó Belmonte durante la firma del acuerdo entre la Federación Española de Natación y la ciudad japonesa de Yamaguchi, donde los equipos nacionales de natación, waterpolo, sincronizada y saltos de trampolín realizarán doce concentraciones durante su preparación olímpica para los Juegos de 2020 y para los Mundiales 2021, que se disputarán en Fukuoka.
Para asaltar el récord continental de Hosszu, Mireia Belmonte no tiene prevista variar la dinámica de entrenamientos que le ha permitido convertirse en la "reina" indiscutible de los 200 mariposa en los últimos años.
"De momento la preparación sigue siendo la misma de siempre, mucho trabajo en el agua y mucho trabajo también en seco. Además tengo la suerte de estar con Fred -Vergnoux-, un entrenador que siempre está buscando nuevos métodos de entrenamiento, formas diferentes de trabajar", explicó Belmonte.
La nadadora del UCAM Fuensanta tendrá su primera oportunidad de acercarse a su objetivo en la reunión que se celebrará a principios de marzo en la ciudad escocesa de Edimburgo, aunque todo apunta a que será en los Europeos que se disputarán en agostó en Glasgow donde Belmonte intentará asaltar el récord de la magiar.