Mario Mola: "Mi última carrera competitiva probablemente fueron los Juegos de Tokio"

Al habla 'Súper Mario', que acabó en el puesto 20º en el Europeo de Madrid.

Ahora una gran carrera a pie no te garantiza estar en el podio.
Ahora una gran carrera a pie no te garantiza estar en el podio.

Mario Mola no llegaba con buenas sensaciones al Campeonato de Europa de Madrid del pasado domingo. Una semana antes, en la prueba de Cagliari de las Series Mundiales, el triatleta balear se tuvo que retirar después de completar los 1.500 metros de natación, cuando ya iba totalmente descolgado en el último puesto.

Sin embargo, el Europeo de la capital sí se le ponía de cara: la prueba se tuvo que disputar en formato de duatlón (modalidad de la que Mario es el vigente campeón del mundo tras su triunfo en Ibiza un mes atrás) porque el Lago de la Casa de Campo no estaba apto para el primer segmento. Así, la natación quedaba reemplazada por otro tramo a pie de 5.000 metros.

Como era de esperar, 'Super Mario' se mantuvo en cabeza en estos 5 kilómetros iniciales (13:26 de parcial), lo que le permitió entrar en el grupo delantero de bici. Y cuando se bajaron a correr el 10.000 final, muchos apostábamos por él como gran favorito a la victoria. Pero el triunfo finalmente fue para David Castro, que se llevó todo el protagonismo en detrimento de Mola. El tricampeón del mundo (2016, 2017 y 2018) no pudo estar en la lucha por el podio y cayó hasta la 20ª plaza en meta, con un parcial de 37:06 en el último tramo a pie impropio del balear, que ha valorado cómo se ve ante el nivel del triatlón actual, a poco más de un año para la cita olímpica de París.

No se siente "competitivo" desde los Juegos de Tokio 2021

“Obviamente, el deporte cambia bastante rápido, es parte del proceso, y mi última carrera competitiva probablemente fueron los Juegos Olímpicos de Tokio", explica Mario en el espacio Down The Blue Carpet de World Triathlon.

Los jóvenes vienen pisando (y corriendo)... más fuerte

“Y los triatletas que dominaron en Tokio [Blummenfelt, Yee y Wilde] son los que han estado ganando desde entonces. Creo que cada generación sigue empujando y mejorando lo que los demás han hecho. Por supuesto que hemos tenido un talento increíble en nuestro deporte, recordando no tan lejos a Alistair y Javi. Y va a ser muy difícil tener gente compitiendo durante tanto tiempo y de manera tan consistente como lo hicieron ellos. Pero esta nueva generación también es increíblemente talentosa, son realmente buenos. Y tal vez la dinámica de la competición también haya cambiado un poco con respecto a los tiempos de hegemonía de los Brownlee y Javi. En cualquier caso, también es muy difícil ganar a los de ahora", explica Mario, de 33 años, que se midió a los Brownlee y a Gómez Noya en Londres 2012; y a Kristian Blummenfelt, Alex Yee y Hayden Wilde en Tokio 2021.

Sólo una gran carrera a pie "no te garantiza" el podio

Precisamente, Yee y Wilde corrieron en Cagliari en 28:31 y 28:35, marcas impensables hasta hace muy poco y que también han sorprendido a Mario.

"El deporte sigue evolucionando y las cosas se vuelven cada vez más difíciles. Aún necesitas ser constante en los tres deportes, pero tener una carrera a pie increíble no garantiza estar en el podio, mientras que quizás en el pasado sí lo hizo. Pero eso es parte de toda esta nueva era. Las cosas se deciden por un pequeño margen”, asgura el balear, 8º en Río 2016, su mejor puesto hasta ahora en unos Juegos (fue 19º en Londres 2012 y 10º en Tokio 2021)

“Mi objetivo principal este año era simplemente estar en mi mejor forma y no hay razón por la que no pueda hacerlo. Veremos dónde me coloca eso en esta nueva generación. Los Juegos Olímpicos para mí son la única carrera en la que realmente quiero poner todo mi esfuerzo para luchar por una medalla”, concluye 'Súper Mario'.