Los usuarios de Strava pueden encontrarse en peligro de desarrollar "tendencias obsesivas"...
Es la principal conclusión de la investigación realizada recientemente por la Universidad Nacional de Irlanda, con sede en Galway.
El estudio se fundamenta en entrevistas con 272 ciclistas, de las que se desprende que las aplicaciones de acondicionamiento físico pueden ayudar a fomentar rutinas deportivas saludables, pero también pueden ser una chispa para provocar actitudes no tan saludables.
El estudio explora cómo estas aplicaciones, especialmente Strava, afectan para bien o para mal el bienestar de una persona que practica deporte.
"La mayoría de los usuarios ahora utilizan tecnología digital para recoger y compartir sus datos de entrenamiento con el fin de apoyar sus objetivos de rendimiento físico. Pero estas aplicaciones de fitness pueden ser un arma de doble filo. Nuestro estudio sugiere que estas aplicaciones para compartir información sobre nuestro rendimiento ciertamente pueden ayudar a sembrar y mantener rutinas de ejercicio, pero existe el peligro de que algunos usuarios desarrollen tendencias obsesivas, que deben evitarse", explica el Doctor Eoin Whelan, profesor titular de sistemas de información empresarial en la Escuela de Negocios y Economía JE Cairnes.
Los investigadores descubrieron que las aplicaciones como Strava, Nike , MyFitnessPal, RunKeeper y Fitocracy están "gamificadas" para proporcionar recompensas y alentar a los usuarios a continuar con su entrenamiento. Pero el "arma de doble filo" para los ciclistas entra en juego cuando usan las aplicaciones para la reciprocidad o el reconocimiento social.
Aquellos que usan Strava para la reciprocidad brindan apoyo y aliento a otros atletas, y es más probable que tengan una pasión armoniosa por el ciclismo. Por el contrario, aquellos que usan las aplicaciones para el reconocimiento social, para recibir elogios y respaldo público, tienen más probabilidades de desarrollar una pasión obsesiva por el ciclismo y sufren mayores niveles de estrés.
“Las características sociales de las aplicaciones que promueven el auto reconocimiento, como publicar solo datos o fotos de ejercicios positivos, pueden vincularse con percepciones desadaptativas del ejercicio y el agotamiento a largo plazo. En contraste, las características sociales de las aplicaciones de acondicionamiento físico que promueven la reciprocidad, como dar apoyo y comentar las actividades de los colegas, pueden conducir a resultados adaptativos", añade Whelan.
El estudio completo Cómo la dimensión social de las aplicaciones de fitness puede mejorar y socavar el bienestar se ha publicado en la revista Information Technology & People.