Arnau nació en 1997. Su hermano Guillem, dos años después. Llegaron al triatlón de la mano de su tío Jordi Vidal. Entrenan duro cada día para formar otra saga de triatletas del más alto nivel, como los Brownlee, los Godoy, los Casillas o las hermanas Alonso.
De momento, Guillem, el pequeño, compite este mismo sábado en el Campeonato del Mundo Junior de Gold Coast (Australia), acompañado por Romaric Forques.
Hemos hablado con ellos... Así viven el triatlón los hermanos Montiel...
¿Cómo llegasteis al triatlón?
GUILLEM: Motivado por mi tío (Jordi Vidal) y mi hermano. Viendo como competían.
ARNAU: Empezamos nadando desde pequeños y nuestro tío (Jordi Vidal) nos propuso participar en un triatlón popular, ya que él practicaba triatlón. Desde entonces nos gustó y no lo hemos dejado.
¿Qué os atrae de este deporte?
GUILLEM: La salud física que comporta y los buenos hábitos que se adquieren, además del compañerismo y el pique sano que se genera.
ARNAU: El hecho de no ser nada monótono a la hora de entrenar y el buen rollo que hay entre todos los que lo practicamos.
¿Os gustaría ser profesionales? Si no, ¿qué os gustaría ser y por qué?
GUILLEM: No es algo que tenga en mente. Sigo motivado para entrenar y conseguir grandes retos. Ser profesional es algo imposible de elegir. De no serlo, me gustaría ayudar a otros a conseguirlo.
ARNAU: Como todo el mundo que dedica la mayor parte del tiempo a entrenar, me encantaría ser profesional. Si no llego a serlo, me gustaría trabajar de algo relacionado con el alto rendimiento.
¿Creéis que es posible compatibilizar estudios y triatlón a nivel élite?
GUILLEM: Lo veo compatible, pero con estudios poco exigentes, para desconectar del deporte y tomárselo como un descanso.
ARNAU: Compatible lo es, difícil también. Lo que hay que hacer es tomárselo con calma y hacer las cosas bien hechas, si se necesita invertir más años que los demás en los estudios, se invierten.
¿Qué sueño os gustaría cumplir en el triatlón?
GUILLEM: No tengo nada en mente. Ir paso a paso y disfrutar del camino para llegar lo más lejos posible. Sería una pasada llegar a competir al máximo nivel, siempre y cuando sea competitivo.
ARNAU: De momento, sin dejar de disfrutarlo, llegar a ser lo más competitivo posible en pruebas internacionales antes de probar con media y larga distancia.
¿Qué segmento te gusta más? ¿Por qué?
GUILLEM: Gustar, me gustan todos, y mucho: la natación porque es mi fuerte; la bici es mi punto débil pero me encanta la velocidad y los piques; la carrera a pie la disfruto mucho, puede que más fuera del triatlón, cuando se está fresco de piernas, jejejeje
ARNAU: Jajaja, una pregunta que nunca he sabido responder. Me encanta practicar las tres disciplinas cuando me encuentro bien. Quizás la natación, que la practico desde siempre.
¿Cuál es tu punto débil? ¿Por qué?
GUILLEM: La fatiga. Asimilar semanas duras de entrenamiento es un reto para mí. Puede que no sepa controlar mis entrenamientos. Me encanta apretar y a veces no es necesario.
ARNAU: Las lesiones. Me lesiono mucho y esto hace que me cueste entrenar la carrera a pie. Lo estoy solucionando haciendo muchísimos ejercicios de prevención.
¿Cuál es tu punto fuerte? ¿Por qué?
GUILLEM: Ser competitivo. Es algo que he tenido siempre, he competido enfermo o en pésimas condiciones consiguiendo grandes resultados en pruebas de nivel.
ARNAU: Disfruto entrenando, esto hace que sea constante en los entrenamientos.
Describe cómo es una jornada de entrenamientos (sesiones, volumen, intensidad, trabajo de fuerza, etc.)...
GUILLEM: Nadamos siempre a primera hora de la mañana con los demás triatletas de la zona. A media mañana, bici o carrera a pie, normalmente entrenos intensos. Por la tarde, suave.
ARNAU: Normalmente, por la mañana, siempre natación. Luego salimos en bici o a correr. Si hay alguna sesión suave, la hacemos por la tarde. Los entrenos de intensidad intentamos hacerlos siempre por la mañana. Trabajos de fuerza, los metemos donde podemos, intentando no juntarlos con entrenos exigentes.
¿Cuántas horas semanales le dedicas?
GUILLEM: En pretemporada entre 20-30h. En las ‘raceweek’ menos es más: 10-15h.
ARNAU: Semanas de máximo volumen: 23-27h. Semanas de competición, sobre 15-17h, aproximadamente.
¿Ídolo o referente en el mundo del triatlón? ¿Por qué?
GUILLEM: Tim Don, por su forma de afrontar los problemas. Lo que ha conseguido ese tío es increíble.
ARNAU: Me gusta mucho la filosofía de Iván Raña, su naturalidad y su manera de disfrutar de la vida. Me he leído su libro y me encantó.
¿Próximos objetivos a nivel competitivo?
GUILLEM: Ahora, ser competitivo en el Campeonato del Mundo Junior, dar lo mejor de mí y aprender mucho. Más adelante, el triatlón de Barcelona y puede que alguna prueba más.
ARNAU: A día de hoy, me voy a tomar el final de temporada con calma, lo que me apetezca. Seguramente, la siguiente será el triatlón de Barcelona y luego ya veremos si vuelvo a competir a nivel internacional. No hay nada programado.
¿Tu mejor carrera hasta ahora?
GUILLEM: Seguramente ETU Melilla de este año. Pese a tener muchos percances, supe mantenerme en cabeza y conseguir un buen resultado.
ARNAU: Quizás el Campeonato de España Sprint de este año, en Banyoles. Teniendo en cuenta cómo fue la carrera, estoy muy contento con el resultado y las sensaciones.
Cuando se os compara con los Brownlee, ¿qué pensáis?
GUILLEM: No le doy importancia. Me siento identificado por su forma de competir, pero no con su forma de ser.
ARNAU: Me lo tomo con gracia, es una buena comparación por el hecho de que entrenamos juntos y compartimos la misma pasión por este deporte. Pero hay muchas otras parejas de hermanos como los González, por ejemplo, que seguro que también los han comparado más de una vez.
¿Quién sería Alistair y quién sería Jonathan? ¿Por qué?
GUILLEM: Yo el pequeño, siempre. Mi hermano es el que manda, igual que Alistair, se parecen un poco, jajajaja.
ARNAU: No tengo ni idea. Puede que nos mantengamos por edades: yo, el grande (Alistair); y él, el pequeño, (Jonny).
¿Qué supone para ti tener un hermano que también es triatleta? ¿En qué ayuda?
GUILLEM: Es una gran ayuda y punto a favor. Siempre tienes una opinión que te hace pensar dos veces todo lo que haces, además del apoyo incondicional en todos los entrenamientos y competiciones.
ARNAU: Supone una gran ayuda. Lo puedes comentar todo con él, las dudas e inquietudes, comentar la jugada en cada competición, etc. Ayuda a la hora de entrenar. Cuando andas cansado, normalmente uno siempre tira del otro, y así vamos haciendo.
¿Quién tira de quién en las series en cada uno de los segmentos?
GUILLEM: Jajajajaja, cada uno tiene sus días. Nadando y corriendo siempre uno esta más jodido y nos ayudamos, pero en bici mi hermano siempre tiene un punto más.
ARNAU: Pues eso, depende del día. Nadando, a partes iguales, un día uno y un día el otro. En bici, yo tiro un poquito más. Y corriendo él tiene más nivel. Cuando se encuentra bien y se pone a tirar, sufro de lo lindo.
¿Lleváis la misma preparación? ¿Compartís todos los entrenamientos?
GUILLEM: Los últimos 3 años entrenábamos juntos en el CAR. Este año, en casa, cambiamos de entrenador los dos y con horarios distintos: un buen cambio de aires.
ARNAU: Este último año, sobre todo, en el CAR. Por suerte, yo he podido entrenar con continuidad (sin lesiones) y teníamos un buen dúo que iba de lujo para entrenar. Este año, en casa, con diferentes horarios ya lo veremos. Para mí, entrenar juntos lo máximo que podamos sería perfecto.
Si le pasara a tu hermano lo que le ocurrió a Jonny Brownlee en la Final de las WTS de Cozumel en 2016, ¿también le cogerías de los hombros y le llevarías hasta la meta como hizo Alistair?
GUILLEM: Supongo que con tanto dinero en juego no te da tiempo a pensar. Lo correcto sería llevarlo hasta meta. Al final es un negocio y un deporte de equipo.
ARNAU: Pensándolo en frío y teniendo en cuenta lo grave que podría haber sido, creo que lo mejor hubiera sido no cogerlo. En carrera, jugándose el Mundial... no lo sé. Cabe la posibilidad de haber hecho lo mismo.
Lo mejor de tu hermano como triatleta...
GUILLEM: Su actitud frente a las lesiones y problemas, también su constancia y ganas de entrenar. A veces me cuesta y me ayuda a seguir.
ARNAU: La manera de competir y de entrenar en los días previos. Lo de "menos es más" lo domina bien y sabe parar cuando toca.
¿Qué cualidad te falta a ti y qué cogerías de tu hermano?
GUILLEM: Su potencia y sprint final, además del talento de no pillar ‘globos’: no sé cómo lo hace.
ARNAU: Sabe competir bien bajo presión. Y luego en las competiciones importantes de en el clavo.
Mejor marca en un 1.000 a pie, en un 5.000 a pie y en un 1.500 de natación...
GUILLEM: 2:43 / 15:29 / 16:40 (piscina de 50). Todas con 17 años, en invierno.
ARNAU: 2:42 / nunca he corrido un 5K puro / 17:21 (piscina de 50) con 17 años
¿Hay pique sano entre ambos?
GUILLEM: Sí. Una victoria suya siento que en parte también es mía. De todas formas, a veces nos enfadamos, pero se nos pasa.
ARNAU: Sí lo hay. En los entrenos no me gusta que me gane. Por ejemplo, en la natación, muchas veces voy 1/2 metro por delante y en los últimos metros de cada serie aprieta y toca antes que yo, me cabreo un montón. Nuestro antiguo entrenador, Andreu Marimón, puede dar fe de ello. Pero se me pasa enseguida y lo comentamos riéndonos.
Si alguna vez llegáis juntos y en solitario a la recta de meta para disputaros la victoria, ¿qué haríais?
GUILLEM: Cuando te pones un dorsal, todo son rivales a batir, aunque siempre me gana, jajajaja. Es muy bueno esprintando.
ARNAU: Soy de la filosofía de que cada vez que nos ponemos un dorsal, se va a tope de principio a fin. Tendría que estar muy muy muy destrozado para llegar juntos. Total, somos hermanos, si hay premios, todo va en el mismo sitio... de momento, jejejejejeje!