Los frenos de disco llegan al triatlón

La ITU permite su uso en pruebas sin drafting durante la siguiente temporada.

Jorge López

Los frenos de disco llegan al triatlón
Los frenos de disco llegan al triatlón

Durante el evento que tuvo lugar el pasado fin de semana se aprobaron y refrendaron una serie de medidas reglamentarias (en un documento con más de 200 páginas)  que incluyen los frenos de disco como medida de retención activa. Es una declaración de intenciones para adaptar la realidad de la industria al sistema competitivo. No obstante la prohibición de su uso en pruebas con drafting dificulta su rápida implantación en el panorama.

 

Aunque esto último tiene varios matices.En competiciones oficiales tales como Copas del Mundo o Series Mundiales sí debe ser tenido en cuenta al 100% el reglamento ITU, pero en pruebas nacionales y regionales otorgan la potestad de la decisión a la federación competente. Esto plantea una situación ambigua. En el caso de España adoptamos el reglamento ITU, pero en Australia o Estados Unidos configuran parte de su reglamento con condiciones propias lo que puede plantear una situación parecida a la vivida con la UCI y las marchas ciclistas, ambigüedad y duda para los usuarios. Estaremos atentos a los distintos grados de aplicación de la medida y al avance que esta experimente.

Este cambio obedece en última instancia a una petición de la Federación Mundial de Fabricantes de Material Deportivo para que las leyes en el deporte avancen en la misma medida que lo hace el mercado. La controversia sobre la peligrosidad de los frenos de disco está servida y hasta que no se haga efectivo un sistema de protección seguiremos con las medias tintas en cuanto a la reglamentación se refiere.