Al igual que el año pasado, la ciudad tarraconense, bien conocida por los triatletas élite y grupos de edad que acuden a los campeonatos de España, acogerá este domingo una prueba del Circuito Europeo.
La prueba, de distancia sprint, se caracteriza por la dificultad del segmento ciclista, con la subida a El Castillo, así como por la facilidad de hacer buenos parciales en el segmento final de carrera a pie, que vio coronarse a Nan Oliveras hace dos años como campeón de España de Distancia Olímpica, en uno de los sprints finales más espectaculares y reñidos que se recuerdan para la obtención del subcampeonato, que cayó del lado del rodense David Castro.
Precisamente la presencia de Castro, Uxío Abuin, Jordi García y otros veintiséis triatletas españoles del top 50 nacional, así como de varios triatletas de países de habla hispana, por ejemplo el uruguayo Federico Scarabino, proporciona un elevado interés a la prueba, ya que a muchos de ellos no se les pudo ver en la Copa del Mundo de Madrid.
Sobre el papel, de los trialetas extranjeros, sólo el israelí Amitai Yonah debería amenazar un triunfo español.
Además, el valenciano Jesús Gomar, que sí estuvo en la capital, compite de nuevo bajo bandera georgiana, en un evento que ha atraído, por cierto, a pocos triatletas del resto de Europa.
ÉLITE FEMENINA
Interesantísima se presenta también la carrera femenina por el lado español: Cecilia Santamaría, Sara Pérez Sala, Melina Alonso, Ana Flaquer, Ana Mariblanca... habría que citarlas a todas... salvo las olímpicas, están prácticamente todas las que son...
A priori, el duelo Alonso-Santiago-Santamaría-Pérez Sala debería decidir el orden de llegada, pero hay otras combinaciones que pueden producirse según el día que tenga cada triatleta.
De las triatletas foráneas que aspiran a puestos de podio, hay que mencionar como seria candidata al triunfo a la estadounidense Summer Cook, sin descartar a la brasileña Vittoria Lopes y la griega Deniz Dimaki.
La venezolana Jocelyn Brea compite bajo bandera ETU.