Kipchoge, a 25 segundos de "lo imposible" en el maratón más rápido de la historia

El vigente campeón olímpico ha acariciado este sábado la gesta de correr un maratón en menos de dos horas.

Kipchoge, a 25 segundos de "lo imposible" en el maratón más rápido de la historia
Kipchoge, a 25 segundos de "lo imposible" en el maratón más rápido de la historia

El keniata Eliud Kipchoge ha parado el crono en 2 horas y 25 segundos, más de dos minutos y medio por debajo del actual récord del mundo que posee su compatriota Dennis Kimetto con 2 horas, 2 minutos y 57 segundos, logrado en el maratón de Berlín de 2014.

La tentativa, llamada “Breaking2” por Nike, que se ha encargado de organizarla y pagarla, se ha llevado a cabo en el Circuito de Monza, en Italia (17,6 vueltas de 2,4 kilómetros), con 11 grados de temperatura, una humedad del 68 por ciento y sin viento, condiciones óptimas para un reto que ha sido preparado cuidando al máximo y científicamente todos los detalles: entrenamiento y nutrición de los atletas, zapatillas y resto de equipamiento deportivo de última tecnología, avituallamiento en carrera con dos bicis para suministrarles geles y líquidos en pequeñas y calculadas dosis… y, por supuesto, el casting y la posterior puesta a punto de los corredores: el propio Kipchoge, Zersenay Tadese y Lelisa Desisa, así como las 32 liebres que les han ido marcando el ritmo.

Los parciales han sido esperanzadores hasta el kilómetro 30. Han pasado el 5.000 en 14:14 (para una marca final de 1:59:56), el 10.000 en 28:21 (para 1:59:35), el medio maratón en 59:57 (para 1:59:53). En ese punto, ya sólo aguantaba en tiempo de récord Kipchoge. El kilómetro 25 lo pasó en 1:11:03  (para 1:59:56). En el 30 se quedó sin margen de error, con un parcial de 1:25:20 (para 2 horas exactas). 5 kilómetros después, con 1:39:37, la proyección indicaba que terminaría en 2 horas y 6 segundos. Al final, aguantó el tipo para firmar una marca histórica de 2 horas y 25 segundos, que no será homologada porque el intento era legal pero no reunía todas las condiciones exigidas.

Tadese llegó en 2:06:51, su mejor marca personal, y Desisa, que había tenido pequeños problemas físicos durante las últimas semanas de preparación, en 2:14:10. 

Ahora, el equipo de expertos y analistas de Nike tendrá que revisar minuciosamente todos los datos para conocer las causas y factores exactos que han provocado este “desliz” de 25 segundos para, quién sabe, volver a intentarlo dentro de un tiempo…