Judith Corachán compite en el Ironman de Taiwán pensando en Kona 2019

Si Judith gana, estará en el Campeonato del Mundo Ironman de Kona en 2019.

Judith Corachán compite en el Ironman de Taiwán pensando en Kona 2019
Judith Corachán compite en el Ironman de Taiwán pensando en Kona 2019

Este domingo 7 de octubre, Judith Corachán pondrá fin a su temporada en el Ironman de Taiwán. Lleva compitiendo desde el mes de enero. Arrancó 2018 con una gran tercera posición en el Ironman 70.3 de Sudafríca. Luego llegaron las victorias en el Challenge de Salou, Triatlón de Zarautz, Triatlón de la Rioja y el Half de Vitoria, además de su tercera posición en el Embrunman, el primer triatlón de distancia ironman que finalizó. En resumen, está completando la mejor campaña de su carrera profesional.

Tras no poder terminar el Ironman de Sudáfrica el pasado mes de abril, Judith cambió su planificación. En lugar de buscar clasificarse para el Mundial Ironman de Hawaii este mismo año, decidió aplazarlo para 2019 y hacer un primer intento en el Ironman de Taiwán que se disputa este domingo. Con el nuevo reglamento Ironman, ya no hace falta sumar puntos en varias carreras de la franquicia como hasta ahora, sino que la clasificación directa se obtiene a través de los 'slot'. En Taiwán, en categoría PRO, sólo hay disponible una de estas plazas clasificatorias: sólo el campeón tiene billete para Kona 2019.

La prueba se disputará en la Isla de Penhgu o Islas de los Pescadores. Un pequeño archipiélago que está 30 km al oeste de Taiwán. Para hacernos una idea, la isla principal tiene una extesión de unos 50 km cuadrados. Es decir, un poco más grande que la mitad de la isla de Formentera.

La natación consta de 3.800 metros, en un circuito de 1.900 de ida y vuelta. Posteriormente, las triatletas pedalearán durante 180 km en uno de los segmentos más espectaculares del mundo, ya que discurre entre cuatro islas, unidas por diferentes puentes. El principal hándicap será el viento, ya que la tónica de estas islas es que sople diariamente rondando los 50 km/h. Por último, la maratón son 4 vueltas de 10,5 km por el puerto de la isla principal.

Judith regresa a Asia, donde disputó en 2016 el Ironman 70.3 de Filipinas consiguiendo la 4ª plaza y comenzando su camino hacia su histórica participación en el Mundial Ironman 70.3 del año pasado.

"He llegado a Taiwán con suficiente tiempo de antelación para adaptarme al clima y al cambio horario y eso me está beneficiando. Me encuentro bien y con muchas ganas. Voy a salir a disfrutar de la prueba y a darlo todo, como siempre. Sé que en juego está la clasificación para el Mundial, pero es algo complicado. Sólo vale ganar. Voy a salir a intentarlo, pero sin ningún tipo de presión", ha explicado Judith ya desde Taiwán.