Javier Martín (Salamanca, 32 años), campeón de España de 100 kilómetros, no está dispuesto "a dejar la forma del culo en el sofá" y tiene claro que a base de saltar a la comba, hacer sentadillas y correr por el pasillo puede mantener la forma dentro de unos límites y en las circunstancias actuales de cuarentena por el coronavirus.
"Ante todo no quiero dejar la forma del culo en el sofá. Llevo bien la cuarentena. Cuando empecé a ver la cosa fea y antes de que lo dijeran los expertos, ya fui cambiando hábitos, reduje las salidas a la calle y a bajar la intensidad de los entrenamientos. No tenía sentido darme palizas porque las carreras se iban a suspender y el problema del coronavirus se veía que iba a ser muy serio", comenta el "correcaminos" español a EFE desde su domicilio en Madrid.
El hecho de no poder correr en el exterior tampoco es un hecho terrible para el atleta que se proclamó campeón de España de los 100 kilómetros en Santander el pasado 15 de junio con un tiempo de 6.52 horas.
"No supone un trauma para mí porque correr es una afición. Yo tengo mi trabajo, pero es cierto también que da rabia no poder correr al aire libre. Tenía una carrera de 6 horas en Valencia y la estaba preparando, creo que podía haber llegado a los 90 kilómetros en ese tiempo. De todas maneras lo piensas en frío y ves que no supone ningún problema, lo grave es lo que está pasando, con gente muriendo".
Javier no para en casa, se aleja del sofá todo lo que puede y no le faltan ideas para mantenerse activo.
"Salto a la comba 30 minutos al día, hago sentadillas, abdominales, luego corro por el pasillo, pero no por estar en forma, sino por la sensación de la carrera, lo hago un par de días a la semana durante 40 minutos, luego me doy paseos por casa por la sensación de moverme".
Javier Martín, quien trabaja de dependiente en una tienda de ropa, compite en la carrera más larga del calendario, sin embargo los entrenamientos que realiza habitualmente son mucho más cortos que los que realizan, por ejemplo, los maratonistas.
"Suelo hacer unos 90 kilómetros a la semana. Un día hago una tirada larga de 30 kilómetros, 2 días series y normalmente rodajes de 12-15 kilómetros. No entreno mucho, pero los días que hago calidad me empleo a fondo"
En el aspecto mental tampoco hay trauma que acobarde a Javier Martín, aunque confiese sentir "un poco de rabia".
"Claro que tengo ganas de salir, pero lo piensas y enseguida entra la cordura. Estás en casa porque pasa algo importante, es ahí cuando se te pasa la angustia por salir".
Los 100 kilómetros es una disciplina de ultrafondo donde la veteranía es más que un grado, es casi a norma para competir, de ahí que abunden los atletas cuarentones e incluso cincuentones. Pero Javier solo tiene 32 años.
"Todo empezó entrenando con un compañero, comentamos que lo mejor era sentir la agonía de una carrera larga. Entre bromas decidí probar en una carrera de 100 kilómetros, sin grandes aspiraciones porque por mi trabajo tampoco me sobra tiempo. Preparé el maratón de Bilbao 2017 y el de Madrid 2018. Hice 3.09 y 2.36 horas respectivamente. Luego en Donosti mi mejor marca con 2.36.
Del maratón a los 100 kilómetros, del tirón. En 2018 se alistó en el Campeonato de España en Santander y fue tercero con un registro de 7.15 horas, aunque no salió nada contento.
A la segunda fue la vencida. En el segundo nacional de la distancia fue campeón, otra vez en la capital cántabra.
"Los 100 es una distancia donde lo que más cuenta es la cabeza, saber sufrir, y saber correr, de menos a más, sin perder los nervios, regulando".
Para Javier Martín la distancia de 100 kilómetros "no es de locos, eso lo dicen los que no lo han probado".
"Está claro que este deporte no se hace por salud, no es lo mejor para el cuerpo precisamente, pero aporta felicidad. Yo soy feliz corriendo".
Ahora los objetivos cambian, como le sucede al resto de deportistas de cualquier disciplina. En junio tenia el Campeonato de España en Santander, de nuevo, y en septiembre un 100 en los Países Bajos"
Según Javier Martín. "España tiene un buen nivel en la disciplina de 100 kilómetros", y menciona los nombres de Daniel Hernando y José Antonio Castillo, los cuales "suben el nivel".
Javier Martín, campeón de España de 100 km: "No quiero dejar la forma del culo en el sofá"
"Salto a la comba 30 minutos al día, hago sentadillas, abdominales, luego corro por el pasillo".
