Hugo González explota definitivamente: ¡Se cuelga un oro y una plata en apenas una hora!

El nadador español no sólo tuvo que sobreponerse a la fatiga acumulada, sino a la presencia de algunos de los mejores del mundo.

EFE

Hugo González explota definitivamente: ¡Se cuelga un oro y una plata en apenas una hora!
Hugo González explota definitivamente: ¡Se cuelga un oro y una plata en apenas una hora!

El español Hugo González se convirtió en el gran protagonista de la cuarta jornada de los Europeos de Budapest, tras colgarse este jueves un oro, en los 200 estilos, y una plata, en los 100 espalda, con apenas una hora de diferencia.

Estas medallas las añade al bronce que conquistó el pasado martes en la final de los 50 espalda y que confirman la explosión definitiva de un nadador que dejó muestras del inmenso talento que atesora desde su etapa júnior.

Pero a diferencia de otras estrellas como el ruso Kliment Kolesnikov o el húngaro Kristof Milak, que pasaron inmediatamente de dominar la etapa júnior a copar los podios de las grandes competiciones internacionales, el nadador español ha necesitado un mayor tiempo de maduración.

Cuatro años han pasado desde que Hugo González se dio a conocer al mundo con 18 años, tras colgarse cuatro medallas, tres oros y una plata, en los Mundiales disputados en 2017 en Indianápolis.

Un tiempo en el que ha pasado de entrenarse en España a trabajar en los Estados Unidos, donde compite con los “Bears” de la Universidad de California.

El cambio ha dado sus frutos en estos Europeos de Budapest, en los que Hugo González se ha convertido en una de sus máximas estrellas por gestas como la protagonizada este jueves.

En apenas una hora, el español pasó de colgarse la medalla de plata en los 100 espalda, tras verse superado por tan sólo 2 centésimas por el rumano Robert Glinta, a proclamarse campeón de Europa en la final de los 200 estilos.

Hugo González no sólo tuvo que sobreponerse a la fatiga acumulada, sino a la presencia de algunos de los mejores nadadores del mundo, como el suizo Jeremy Desplanches, el británico Duncan Scott o el legendario húngaro Laszlo Cesh.

Pero nadie pudo contener el explosivo final del español, que se colgó el oro con un tiempo de 1:56.76 por delante del suizo Desplanches, plata con 1:56.95, y del italiano Alberto Razzetti, bronce con un crono de 1:57.25 minutos.

Hugo González no sólo rebajó en 1.27 segundos su anterior plusmarca nacional, sino que se situó en la tercera plaza de la clasificación mundial del año a menos de dos meses de la cita olímpica. Todo un aviso para Tokio.

Su fortaleza física y mental le permitió, gracias al trabajo de los fisios Mónica Solana y Raúl Moreno, que se emplearon a fondo en un "masaje de recuperación rápida", reponerse a tiempo del esfuerzo realizado en la final de los 100 espalda, disputada apenas una hora antes.

DE MENOS A MÁS

El español lo demostró desde la primera posta, unos 50 metros a mariposa, que concluyó en sexta posición a 64 centésimas del suizo Desplanches, que salió dispuesto a revalidar el oro logrado hace tres años en Glasgow. La desventaja se amplió a 1.06 segundos, tras la posta de espalda, en la que el veterano Laszlo Cseh tomó la cabeza de la prueba con una magnífica actuación. No se rindió Hugo González, que tras la posta de braza ya oteaba las medallas, tras tocar la pared en cuarta posición a 58 centésimas del suizo Desplanches, que volvió a situarse al frente de la final. Pero ni Desplanches, todo un campeón de Europa y vigente subcampeón mundial, ni nadie pudieron contener el acelerón que protagonizó Hugo González en el nado libre, una posta final en la que fue el único capaz de nadar en 27 segundos. Hugo González se proclamó nuevo campeón de Europa tras aventajar finalmente en 19 centésimas al suizo Jeremy Desplanches.

El título lo acompañó de un nuevo récord de España. Rebajó en 1.27 segundos su anterior plusmarca nacional para situarse en la tercera plaza de la clasificación mundial del año a menos de dos meses para la disputa de los Juegos Olímpicos de Tokio. En la cita olímpica, ya tiene segura su presencia en Tokio en las pruebas de los 200 estilos y los 100 espalda, y tratará de lograr este vienes un nuevo billete en los 200 espalda.

“No me lo esperaba, la verdad, pero esto se trata de competir, de retar al de al lado y eso es lo que hecho”, señaló González en declaraciones difundidas por la Federación Española de Natación.

El nadador balear aseguró que el éxito no sólo se debe a él, sino al trabajo de todo el equipo que le respalda en estos Europeos.

“Como decía ayer, esto es imposible sin el equipo que tengo detrás, ayer me dejé a los médicos que no mencione y que también están dentro. Este éxito no es sólo mío, sino de todo el equipo que tengo detrás”, insistió González.

“El campeonato no ha terminado. Siempre hay cosas que mejorar, así, que a descansar bien y seguir adelante, porque aún quedan tres días”, indicó el nadador balear.

La ambición de Hugo González, que cumplió 22 años el pasado mes de febrero, no se limita a estos Europeos, sino que tiene como principal objetivo los Juegos Olímpicos que se disputarán el próximo mes de julio en Tokio.

“Desde luego es uno de mis mejores campeonatos a nivel internacional absoluto. Me da mucha confianza para una temporada que no acaba aquí, este verano están los Juegos Olímpicos y mi objetivo es seguir mejorando”, concluyó González.

Si las medallas de Hugo González sirvieron para escenificar la consagración de una nueva generación de nadadores, la húngara Katinka Hosszu y la italiana Federica Pellegrini demostraron que las veteranas aún están dispuestas a dar mucha guerra.

Y eso que ni Hosszu, que tuvo que conformarse con la medalla de plata en los 200 mariposa por detrás de su compatriota Boglarka Kapas, ni Pellegrini, segunda en la final de los 200 libre, tras verse superada por la checa Barbora Seemanova, pudieron ganar.

Ese revés no impedirá ni a la húngara ni a la italiana pelear por el oro en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, el gran objetivo del curso tanto para Hosszu como para Pellegrini.

En la cita olímpica partirá como el gran favorito a la victoria en la prueba de los 200 braza el ruso Anton Chupkov, vigente campeón del mundo y plusmarquista universal, que este jueves revalidó su título continental, tras imponerse con un tiempo de 2:06.99 al neerlandés Arno Kaminga, plata.

El británico Adam Peaty, otro de los grandes nombres propios de la natación mundial, contribuyó al triunfo de Gran Bretaña en la prueba del relevo 4x100 estilos mixto.

El cuarteto británico, que estableció un nuevo récord de Europa con un tiempo de 3:38.82, se impuso a los Países Bajos, plata con una marca de 3:41.28, y a Italia, que se colgó el bronce con un crono de 3:42.30.