El próximo mes de agosto, por fin se celebrarán los Juegos Paralímpicos de Tokio, un acontecimiento mundialmente esperado por todos, especialmente por Jota García, un triatleta invidente que sintió como su sueño se topaba contra una pandemia mundial que echaba por tierra todo el esfuerzo y esperanzas de mucho tiempo.
Jota perdió la vista por completo en 2011, con tan solo 28 años, debido a una enfermedad llamada uveítis, que provoca una pérdida gradual de la visión. Fue entonces cuando empezó a practicar deporte y encontró en el triatlón algo más que un hobby. A día de hoy, es el único invidente total en España que está dentro de las Series Mundiales de Paratriatlón.
El 14 de marzo de 2020 la vida de todos los españoles cambió por completo y, particularmente, en la vida de Jota. A tan solo unos meses de que dieran comienzo los Juegos Paralímpicos y en pleno entrenamiento intensivo para conseguir la medalla, el deportista de Buitrago de Lozoya tuvo que cambiar su rutina, con la incertidumbre de no saber si finalmente llegaría la ansiada competición. Una planificación diferente a la convencional. "No sobrevive el más fuerte, si no el que mejor se adapta”, explica Jota.
Un entrenamiento evolutivo basado en la resiliencia y la motivación
Y así fue como, con un rodillo para la bicicleta, una cinta de correr y algo de pesas, Jota continuó su camino hacia Tokio, cambiando por completo su rutina de entrenamiento.
A día de hoy, Jota considera que este año le ha servido para prepararse mejor y ser más rápido en las tres disciplinas. Además de lo puramente físico, el triatleta asegura que "a nivel mental, hemos estado fuertes y constantes y, a pesar de todo, hemos salido reforzados. Antes de perder la vista, creía que para practicar este deporte debías de ser un fuera de serie, en lo que a condiciones físicas se refiere. Sin embargo, una vez me quedé totalmente ciego, me aventuré, pensando que no tenía nada que perder. Fue el principio de todo. 10 años más tarde aquí estoy, preparándome para Tokio 2021".
Jota blind team, los ojos del triatleta
Este equipo lo forma Jota junto a su entrenador Nacho Jiménez y, además, Pedro Andújar como guía titular y Luis Molina, que le ayuda en Madrid, además de su perro guía. El madrileño asegura que su equipo es el 50% del trabajo, sus ojos dentro y fuera de la competición. Su relación va más allá de lo profesional, son sus amigos y su familia cuando están fuera. "No concibo la relación con mis guías solo en un plano profesional, ya que paso la mayor parte del tiempo junto a ellos. Son los encargados de informarme de todo lo que me pierdo por el hecho de no poder ver”, comenta.
Un deportista patrocinado por Gympass en su compromiso por fomentar el deporte
La plataforma de bienestar corporativo Gympass es uno de los patrocinadores oficiales de Jota. Como tal, acompañarán al paratriatleta profesional en su camino hacia los Juegos Paralímpicos Tokio 2021. Jota cuenta con otros logros en su carrera profesional. Fue campeón de España en Paraduatlón Soria 2019, campeón de España de Triatlón (Valencia), tiene 2 oros ITU World Paratriathlon Event y otro oro ITU Open Paratriathlon World Championship.
En palabras de Federico de Vicente, CEO de Gympass: "Después de varios años trabajando con Jota, nuestra admiración hacia él ha ido creciendo, no solo como deportista sino como persona. La capacidad de resiliencia y su manera de transmitir su pasión por el deporte es para nosotros toda una fuente de inspiración. Nos enorgullece formar parte de su trayectoria profesional y de su camino hacia Tokio 2021".
Sobre José Luis García Serrano
Nacido en 1984 y natural de Buitrago, paratriatleta profesional, estudiante de fisioterapia y Diplomado en Óptica y Optometría. Es el único ciego total en España que está dentro de las series mundiales de paratriatlón. Ahora Jota tiene por delante el reto más difícil, pero a la vez el más apasionante de su carrera deportiva, como son los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y tiene más claro que nunca que lo va a conseguir.
Sobre Gympass
Gympass es una plataforma completa de bienestar corporativo que promueve actividades físicas, mentales y emocionales para que las personas se sientan bien de manera integral. Empresas de todo el mundo confían en la variedad, conveniencia y flexibilidad de Gympass para contribuir a la salud y felicidad de sus colaboradores.
Con más de 50.000 socios de fitness, 1.300 clases bajo demanda, 2.000 horas de meditación, 1.000 recetas saludables, sesiones de terapia individual semanales y cientos de entrenadores personales, Gympass apoya todas las formas de bienestar.