"Ahora que no podemos salir de casa y no hay que dar la cara, me meto en este jaleo y quiero contar lo que pasó en el último viaje a Rumanía, ya que el protagonista de la película es todo un señor y el c... se lo ha guardado para el"...
Así arranca la última entrada que ha publicado en su blog Pello Osoro, donde el triatleta vasco, de 28 años, relata lo sucedido en el Campeonato de Europa de Triatlón de Invierno que se disputó en Rumanía el pasado 29 de febrero. Sin embargo, no se trata de una crónica de la prueba élite, sino de la actuación de su hermano Txomin, que le sirve para lanzar su reflexión sobre el sistema establecido de grupos de edad.
"Tampoco me quiero liar mucho, pero no quiero que se me entienda mal. Siempre defiendo y defenderé un triatlón popular. Cuantos más seamos, mejor, siempre. Con cuatro PRO compitiendo, esto no se sostiene por ningún lado. No soy tan tonto como para no ver eso. Es una maravilla ir a una carrera y ver un grupito de gente que compite por primera vez, sin apenas saber de qué va la cosa... Lo que quiero decir es que en muchos casos al sistema de grupos de edad no le veo ningún sentido. Para mí, el que queda primero no es más que el que queda el 348º. Y no veo la necesidad de que todo el mundo tenga que ganar alguna clasificación. Me gustan las carreras que hay: Cadete, Junior, Sub23, Absoluto, V1, V2 y V3. ¿Realmente necesitamos más que eso?", explica Osoro en el texto que ha publicado bajo el título GRUPOS DE EDAD, NO ME GUSTA.
En un principio, su hermano pequeño, Txomin, sólo viajaba a Rumanía en calidad de acompañante, pero, animado por Pello, se terminó inscribiendo en la carrera de grupos de edad (20-24). "A mí (al mayor hater de los GGEE), y solo a mí, se me ocurrió la idea y se la propuse. Txomin no tiene bici de montaña, nunca la ha tenido y ni siquiera ha entrenado nunca... Me miró con cara de no entender nada. Él también opina bastante parecido a mí en este tema. ¿Qué necesidad tenemos de fardar de una medalla que no tiene ningún sentido?", relata.
Así, tres horas después de que Pello acabara 7º la prueba Élite del Europeo de Triatlón de Invierno, Txomin tomó la salida de la suya, la de Grupos de Edad, "una carrera (caída incluida) muy bonita para ver", describe Pello. "Quedó segundo (de 5 participantes). Estaba contento con la carrera. Había sido entretenida e hicimos unos cuantos chistes de la caída... A partir de aquí, empezaron un poco los chistes tipo: ¡Buah, subcampeón de Europa; medalla de plata; vas a ser portada! Aquí, el tío se me puso un poco serio y me obligó a no decir nada. Nadie del club ni de Eibar se enteró, ni siquiera de que había corrido", comenta Pello.
"Con todo esto, no quiero decir que tengan que desaparecer las carreras de grupos de edad. Por poner un ejemplo cercano, me gusta el IRONMAN de Vitoria. Tiene que ser una maravilla correr allí (ojalá algún año pueda verlo desde dentro), ¿pero realmente son necesarios los grupos de edad? ¿No pueden competir exactamente los mismos, que todo sea igual y que no exista ese sistema?", reflexiona.
"Venga, vale, lo admito... Estoy jodido porque yo fui séptimo y mi hermano, segundo. La gente sabe lo mío pero no lo suyo, porque se lo ha callado, pero a partir de ahora tengo mi comodín. Siempre que alguien me diga que su amigo, el carnicero, quedó campeón de España o que el otro va al mundial de no sé qué, responderé que mi hermano quedó subcampeón de Europa y me quedaré tan ancho", concluye.