Grafeno; más allá del carbono

La fibra de carbono ha revolucionado el ciclismo en la última década, lo próximo es el grafeno, descubre sus virtudes.

TRIATLÓN

Grafeno; más allá del carbono
Grafeno; más allá del carbono

El grafeno es un material revolucionario, recientemente descubierto, que presenta la forma de una hoja muy fina, casi transparente, de carbono puro. Es tan fina como un solo átomo (1/1000000000ésima parte de un metro). Un gramo abarca más de 2500 m2 de superficie. La forma más pura del grafeno es 200 veces más fuerte que el acero y 6 veces más flexible. Asimismo conduce el calor y la electricidad de manera muy eficiente.

Gracias a estas características la industria del ciclismo se ha propuesto aplicarlo a los próximos modelos de bicicletas y en general a todo complemento o material susceptible de evolucionar y mejorar.

La marca de neumáticos Vittoria es la pionera en este campo gracias a su colaboración con Directa Plus, empresa especialista en nanotecnología aplicada y una de las grandes productoras en masa de grafeno. En septiembre de este año, Vittoria anunció una revisión completa de su gama de productos con el fin de producir el neumático de carretera más rápido de la historia.

La introducción del grafeno permite eliminar las barreras naturales y materiales del caucho, lo que significa que ya no existe la necesidad de compromisos entre velocidad, agarre, durabilidad y resistencia a los pinchazos, puesto que todas estas características han alcanzado sus máximos niveles. Si el neumático está rodando en línea recta, la goma presenta sus mayores características de dureza y ofrece baja resistencia al rodamiento. Si el ciclista frena, acelera o gira una esquina, los compuestos se ablandan y ofrecen un agarre mucho mayor. Asimismo, Vittoria ha logrado importantes mejoras en durabilidad y resistencia a los pinchazos en su gama de grafeno mejorada.

Las ruedas de carbono en su totalidad también van a alcanzar nuevos niveles. Con el uso del grafeno, las propiedades naturales del carbono se llevan más allá de sus límites naturales: así ocurre en sus valores de rigidez lateral, resistencia al impacto, disipación de calor y reducción de peso, solo por resaltar algunos aspectos clave. Las características del carbono se han ampliado para soportar sin problema la alta presión de los neumáticos sin cubierta incluso en duras circunstancias de frenado.