Goméz Noya: "El oro olímpico es lo que me motiva a seguir adelante"

Sobre su día a día como deportista de alto nivel, 'el Capitán' comentó que el entrenamiento acostumbra a durar "entre cinco y ocho horas".

EFE

Goméz Noya: "El oro olímpico es lo que me motiva a seguir adelante".
Goméz Noya: "El oro olímpico es lo que me motiva a seguir adelante".

El triatleta español Javier Gómez Noya, de 37 años, reconoció este martes que ganar el oro olímpico es lo que le motiva para "seguir adelante y entrenar duro cada día" y que se ve "para ganar" en los Juegos Olímpicos de Tokio después de perderse por lesión los de Río de Janeiro en 2016 y ser plata en Londres 2012.

"No me considero el favorito con los datos de mis rivales en los últimos dos o tres años, pero sí me veo en condiciones de lograrlo y con esa mentalidad trabajo", explicó el español en una entrevista con el 'YouTuber' Valentí Sanjuan.

Gómez Noya aseguró que sería "muy épico" que el podio olímpico en Tokio fuera español, junto con Mario Mola y Fernando Alarza: "Los tres tenemos opciones de hacer podio, pero que se de el caso de subir los tres es muy difícil, pero no imposible".

El triatleta gallego, cinco veces campeón mundial, afirmó que Mario Mola, triple campeón, "tiene la capacidad" para igualar y superar su palmarés porque lleva "una regularidad muy buena".

Durante la entrevista, Gómez Noya rememoró el que considera el triatlón "más emocionante y espectacular" de su vida, el de Londres 2013, que le valió su tercer título mundial al vencer al 'sprint' a su máximo rival por el título, el británico Jonathan Brownlee.

"No quería llegar a esa situación porque yo no era el más rápido, pero dejé que lanzara Brownlee la carrera y arrancó demasiado pronto y se le hizo muy largo. Cuando llegó la alfombra azul iba a tope y sin respirar lo adelanté y gané, ante el silencio de los aficionados ingleses", recordó Gómez Noya.

El 'YouTuber' aprovechó la charla para preguntarle al atleta sobre los momentos más duros de su carrera, como cuando en diciembre de 1999 el Consejo Superior de Deportes (CSD) no le otorgó licencia para competir durante tres años a nivel nacional y uno más fuera de España.

Gómez Noya comentó que situaciones vividas con 17 años, como la prohibición para entrar al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat o a participar en una carrera popular, le llevaron a pensar que había "una persecución personal" contra él después de recurrir a cardiólogos que veían que podía hacer "con ciertos controles" deporte "sin riesgo"

Gómez Noya reconoció que por ese y otros "palos" que ha sufrido a lo largo de su carrera es "mejor triatleta" y que lo han hecho "más duro" a la hora de entrenar y de competir. "Todos esos momentos malos forjaron mi carácter", destacó el triatleta.

Sobre su día a día como deportista de alto nivel, Gómez Noya comentó que, aunque el entrenamiento acostumbra a durar "entre cinco y ocho horas", su vida gira "todo el día" entorno al triatlón con la alimentación, los masajes, las sesiones de fisioterapia y los descansos. "Es dedicación plena a mi deporte", apostilla.

El cinco veces campeón mundial también hizo una defensa del deporte limpio y dijo que no hay que buscar "atajos" para ganar.

"Es muy importante aceptar la derrota, que es algo para que no te preparan, y saber aceptar tus limitaciones. Lo normal en la carrera de un deportista es perder más que ganar", concluyó.