Gómez Noya: “Mi objetivo prioritario este año son los Juegos”

Hablamos con él y con Chema Martínez durante el acto de Polar con sus atletas embajadores

Fernando Belda

Gómez Noya: “Mi objetivo prioritario este año son los Juegos”
Gómez Noya: “Mi objetivo prioritario este año son los Juegos”

El 5 veces campeón del mundo de triatlón ITU Javier Gómez Noya, la Mountain biker y esquiadora de montaña Claudia Galicia, y el atleta y triatleta Chema Martínez son los tres deportistas de élite embajadores de Polar, marca líder en pulsómetros y GPS de entrenamiento. Estuvimos en el acto que el miércoles realizó Polar con sus tres Polar Athletes, y allí hablamos con Javier Gómez Noya y Chema Martínez sobre sus próximos objetivos.  

 

JAVIER GÓMEZ NOYA

“Las condiciones de Río van a endurecer bastante la prueba olímpica, tanto por el circuito como por el clima”

 

- No participaste en la primera prueba de las Series Mundiales, en Abu Dhabi por unas molestias físicas, ¿qué tal estás físicamente?  

- Tuve unas molestias en el mes de enero en el cuádriceps que me impidió correr durante unas semanas, y eso retrasó un poco la preparación. Para mí las carreras antes de los Juegos son carreras de referencia. Sí tenía pensado competir en Abu Dhabi, pero no me supone mucho trastorno no correrla, porque este año es un poco diferente. Aspiramos a los Juegos Olímpicos, es mi gran objetivo, y por ese motivo decidimos retrasar un poco el inicio de la competición. Ahora necesito unas buenas semanas de entrenamiento, trabajar tranquilo, y salvo esos pequeños imprevistos va todo por buen camino. Nadando y en bici estoy muy bien, y corriendo me hace falta continuidad, seguir mejorando paso a paso para volver al nivel que estaba. Cuando veamos  que estoy para competir y que la competición me puede aportar algo positivo empezaremos. Yo creo que en las Series Mundiales de Yokohama, a mediados de mayo, ya estaré en la línea de salida y es posible que antes haga alguna competición menor en España. Pero ahora lo importante es centrarse en el entrenamiento e ir subiendo el nivel poco a poco.

- Pero antes de Yokohama hay otras dos pruebas de Series Mundiales en el mes de abril, Gold Coast (Australia) y Cape Town (Sudáfrica), ¿no vas a competir en ellas?

- En principio no. Gold Coast porque está muy lejos y ya tenía previsto no ir, y la de Cape Town no sabía muy bien que hacer, pero en principio me voy a quedar en casa entrenando bien y así evito ese viaje. Hablándolo con mi entrenador [Carlos Prieto] y con mi gente, hemos visto que tenemos Yokohama, tenemos el Europeo, que lo quiero hacer y también supone un gran esfuerzo, y luego tenemos Series Mundiales en Leeds, Estocolmo y Hamburgo, que son carreras suficientes para ir subiendo el nivel de cara a los Juegos.   

- El hecho de no ir a las tres primeras pruebas de las Series Mundiales limita mucho tus opciones de ganarlas, ya que te deja sin margen de error para poder descartar resultados. ¿Significa esto que las Series Mundiales pasan este año a un segundo plano para tí?

- Está claro que sin participar en las tres primeras se pone más difícil el título. No renuncio a ellas porque si hago las otras cinco pruebas y la gran final puedo tener opciones, pero no es mi objetivo principal. El objetivo prioritario son los Juegos, lo digo desde el principio. Llevo nueve años haciendo el Mundial y creo que me lo puedo permitir. Podría ser mi última oportunidad de hacer unos Juegos Olímpicos y quiero tratar de preparalos lo mejor posible. Luego te puede salir bien o mal, pero quiero poner todo de mi parte. Si esto implica renunciar al Mundial pues habrá que hacerlo, pero mientras haya posibilidades tampoco voy a renunciar a él. A día de hoy mi idea es correr todas las pruebas de Series Mundiales a partir de Yokohama, porque además me cuadran bien por fechas.    

- Mario Mola ha empezado el año muy fuerte, ganando en Abu Dhabi (Series Mundiales) y Mooloolaba (Copa del Mundo). ¿Le ves como máximo favorito para proclamarse campeón del Mundo este año?

- Sí, le veo como máximo favorito, sobre todo por sus méritos. Mario lleva siendo muy bueno desde hace tiempo, pero además ha ganado consistencia en los últimos años. Ahora es capaz de ser más regular en las carreras, y es muy posible que pueda ganar el Mundial. Después de los Juegos, si tengo opciones, por supuesto pelearé por ganarlo yo también, pero ahora me centro en la cita olímpica; y los Brownlee no sé que planificación tienen, pero creo que también van a estar más centrados en los Juegos. Eso puede allanarle un poco el camino, pero también va a tener otros rivales de mucho nivel. Desde luego si  al final gana será por sus méritos. 

- ¿El oro olímpico es una obsesión para ti?

- Es cierto que en los Juegos hay mucha más presión mediática que en cualquier otra prueba, pero no es una obsesión. Lo pasé peor y me obsesioné más en otras ocasiones, tanto en Pekín 2008 como en Londres 2012, después de no haber logrado medalla en Pekín. Ahora tengo una medalla olímpica, tengo un palmarés del que estoy muy orgulloso, y en ese sentido estoy muy relajado. Mis esponsor me apoyan, ya haga corta distancia o si quisiera hacer larga distancia me van a seguir apoyando, y eso me permite trabajar con mucha tranquilidad. Pero mi motivación interior y mis ganas de superarme para hacer las cosas bien en los Juegos son mayores que nunca. En cada entrenamiento estoy super concretado para seguir mejorando, y en ese sentido voy a luchar por el oro. Si no lo gano o hago una mala carrera, conociéndome estaré jodido un tiempo, pero creo que no lo encajaría tan mal como en 2008, en Pekín, cuando sí fue un golpe duro. Además ahora no pienso en que no lo voy a conseguir. Si quieres ganar, tienes que estar convencido de ello. 

- En Río de Janeiro en principio competiréis con bastante calor y humedad, y en un circuito más duro que en Londres, ¿crees que te pueden beneficiar estas condiciones de mayor dureza?

- Espero que sí. El año pasado, en el ensayo olímpico del Test Event Río, me sentí muy bien allí y me adapté bien a esas condiciones. Al principio de mi carrera deportiva me costaba más rendir con calor, pero he mejorado bastante en este sentido, es algo que también te viene con la madurez deportiva. Quiero pensar que va a ser un punto a mi favor, pero ya veremos. Mario también corre bien con calor, los Brownlee a veces son un poco más irregulares, pero de ellos puedes esperarte cualquier cosa… Desde luego que las condiciones de Río de Janeiro van a endurecer bastante la prueba, tanto por el clima como por el circuito, con una natación imprevisible en cuanto a viento y olas en la playa de Copacabana, y un repecho corto pero duro en el sector ciclista que va a endurecer mucho la carrera y va a hacer que llegemos a la carrera a pie con bastante fatiga. 

- Alguna vez se ha comentado que tras este año olímpico podrías empezar a competir en larga distancia. ¿Te has planteado ya algo al respecto?

- No, ahora estoy centrado en los Juegos y tampoco lo quiero pensar muy en profundidad. Pero es cierto que es una opción que no descarto. Haré lo que me pida el cuerpo; por un lado me apetece, y por otro, mientras me vea competitivo en distancia olímpica,  este tipo de competición tan intensa me sigue gustando mucho. Más adelante tomaremos la decisión.  

- En alguna ocasión te has quejado de la poca atención mediática que tenía el triatlón en relación a otros deportes. ¿Has notado  que ahora hay un mayor conocimiento e interés hacia el triatlón? 

- Sí, sin duda. Cada vez hay más medios especializados que lo estáis haciendo muy bien, más carreras, clubes, practicantes… y el triatlón va creciendo. Ojalá crezca todavía más y la gente pueda seguir las mejores competiciones por la televisión y los grandes medios de comunicación. Pero sin duda ha habido un cambio radical de cuando yo empezaba a ahora.

 

 

CHEMA MARTÍNEZ

“En julio participaré en el Oravaman Triathlon, en Eslovaquia, un Half con una bici dura y carrera por la montaña”

 

- Atletismo, trail running, triatlón, ciclismo… No paras de participar en pruebas deportivas. ¿Qué harás en los próximos meses?

- Ahora voy al Marathon des Sables (del 8 al 18 de abril; 257 km en seis etapas por el Sahara) que es mi gran objetivo para la primavera. Después, el 14 de mayo haré la marcha cicloturista Polar Gran Fondo La Mussara, en junio seguramente volveré a la jungla, y el 16 de julio participaré en el Oravaman Triathlon, un Half duro en Eslovaquia que tiene la particularidad de que la parte de carrera a pie es de trail. Estoy con ganas de prepar bien este triatlón, de volver a sacar el neopreno y sumergirme en el agua. Y para septiembre tengo otros retos en mente, pero de momento voy reto a reto porque se me hace muy duro pensar a largo plazo.

- Después de tu debut en triatlón en 2014, con el Half de Riaza y algún triatlón cross, parece que tenías este deporte un poco abandonado.

- El año pasado participé en el Challege Salou, aunque es verdad que no lo pude preparar muy bien. Pero no abandono el triatlón. Es cierto que ahora dedico más tiempo a otras pruebas de carrera, pero estoy muy ilusionado con mi participación en el Oravaman.  

- ¿Cómo surgió la idea de participar en Oravaman?

- Siempre busco pruebas diferentes, y este es un triatlón increíblemente bonito en Eslovaquia, del que todo el mundo que ha estado habla maravillas. Es un triatlón en el que la bici será dura y en la carrera vas por montañas, así que me lo ponen a tiro para que vaya; me apetece mucho. Es un Half, pero bastante más duro que un media distancia normal. 

- ¿Estás entranando la natación y la bici para este triatlón en julio?

- Ahora no puedo dedircarle mucho tiempo, porque llegé hace un par de semanas de Costa Rica, del Coastal Challenge, y ahora mi prioridad está en Sables. Cuando puedo hago alguna salida en bici o nado un poco, pero la verdad es que ahora tengo poco tiempo para ello. Voy reto a reto. Lo bueno es que en la bicicleta no se olvida lo que aprendes, que cada día estoy mejorando más y ya no parto de cero como cuando empecé en el triatlón. Y nadando también he mejorado bastante, mi cerebro mantiene lo aprendido, y mi cuerpo y mi musculatura hacen que cada vez me resulte un poco más fácil. En los dos meses que hay entre Mussara y Oravaman espero entrenarlo de manera más intensa y específica. Este triatlón es uno de mis grandes retos del año y espero hacerlo bien. 

- Te acabas de incorporar al equipo de atletas de Polar, ¿qué supone para ti fichar por esta compañía? 

- Es estar con los mejores, con los pioneros en este mundo. Primero, estoy muy agradecido de que hayan querido contar conmigo como embajador de la marca; y segundo, es una motivación más para seguir haciendo lo que más me gusta, que es correr. Estar con una compañía tan grande como Polar me hace estar feliz, orgulloso de pertenecer a esta familia, y con ganas de devolverles este apoyo de la mejor manera que sé: compitiendo y llenando estos ciclocomputadores de muchos kilómetros y de muchas experiencias.

- Llevas muchos años corriendo y cuando empezaste no existían estos dispositivos deportivos. ¿Cómo han evolucionado y de qué manera te ayudan en tu entrenamiento? 

- Han evolucionado muchísimo desde aquellos relojes con crono que no tenían ni memoría que utilizabamos en nuestros inicios. Luego salieron los primeros pulsómetros, y desde entonces no han parado de evolucionar hasta los actuales relojes deportivos con pulsómetro, GPS y todo tipo de funciones que te dan una cantidad enorme de información, que resulta de gran ayuda para medir tus progresos y adaptar los planes de entrenamiento de cada persona. Ahora resulta casi impensable ver a algún deportista sin su GPS, sin controlar los ritmos a través del reloj, etc. Te dice las horas de sueño (una de las cosas más útiles para mí porque el descanso es fundamental), el tipo de actividad que haces, las zonas a las que trabajas, ritmos, altimetrías para el trail... El V800 en concreto tiene tanta información que aún estoy en proceso de aprendizaje.

 

FOTOS: Rafa Gómez