Frodeno: "La dificultad siempre es manejar el dilema entre la intensidad y el volumen"

Las reflexiones de 'Frodo' en vísperas del 'duelo del siglo' en el Mundial Ironman 70.3 de Sudáfrica con Noya y Alistair Brownlee.

Jan Frodeno: "Necesito este tipo de carreras para crecer y encontrar mis límites"
Jan Frodeno: "Necesito este tipo de carreras para crecer y encontrar mis límites"

‘La batalla de las batallas’ ya está aquí. Este domingo, a partir de las 7:30 de la mañana, Javier Gómez Noya, Alistair Brownlee y Jan Frodeno se enfrentan en el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 de Sudáfrica.

Frodeno fue el último que decidió aceptar el reto. Pero esta temporada, después del batacazo que se llevó en Kona en 2017, ha dado un paso al frente y se está enfrentando a los mejores antes de llegar a Kona, como ya hizo en el 70.3 de Oceanside, donde se impuso a Lionel Sanders, subcampeón del mundo Ironman, y en Frankfurt, donde también derrotó a Patrick Lange, vigente campeón del mundo.

“Lo que realmente me motivó más fueron los 39 km que tuve que hacer andando en Kona el año pasado. Me hice algunas preguntas básicas: por qué estoy aquí y por qué quiero hacer esto en esta etapa de mi vida y en esta etapa de mi carrera. Esto ha supuesto una gran inyección de motivación. Cuando pasas un año fuera, trabajando duro y cambiando algunas cosas, siempre es bueno tener un punto de vista como Oceanside frente a algunos de los mejores. Me mostró que estoy trabajando en la dirección correcta y, por lo tanto, sigo haciéndolo", ha explicado el triatleta alemán a pocas horas de la disputa del Mundial 70.3 en una entrevista concedida a Ironman.

“Nos faltan tal vez uno o dos triatletas que, lamentablemente, no están aquí, pero tenemos a los más rápidos de la distancia corta, algunos medallistas olímpicos y bastantes campeones del mundo, además de especialistas consagrados de la media distancia. Estar aquí, en medio de la preparación de Kona es ciertamente único y algo que ha exigido mucha atención. Estoy deseando ver cómo se desarrolla todo el domingo.

Una lista de rivales como esta no solo me motiva para el día de la carrera, me motiva durante semanas. Ciertamente necesito este tipo de competición para crecer y realmente encontrar mis límites, y eso es algo que he hecho durante las últimas semanas", ha comentado ‘Frodo’, que también se ha referido a su preparación para el Campeonato del Mundo de Hawaii, donde espera recuperar el trono que ya conquistó en 2015 y 2016.

Creo que la dificultad siempre es manejar el dilema entre la intensidad y el volumen en los entrenamientos. No he realizado muchas sesiones largas desde Frankfurt y tampoco me he aclimatado demasiado al calor, pero he hecho algunos kilómetros realmente duros que son generalmente bastante beneficiosos, así que siento que tengo suficiente tiempo después de esto para hacer sesiones largas preparándome para el calor de Kona", ha afirmado Frodeno, campeón del mundo Ironman 70.3 en 2015, que ha respondido con contundencia cuando le han preguntado por sus expectativas para la carrera de este domingo: “¿Qué sería un éxito para ti?: Volver a casa como campeón del mundo".