Fernando Alarza: "Lucharé por el título hasta que sea imposible"

Su objetivo es estar de nuevo en el podio final.

EFE (Adrián R. Huber)

Fernando Alarza: "Lucharé por el título hasta que sea imposible"
Fernando Alarza: "Lucharé por el título hasta que sea imposible"

"Pensar en el título es complicado, pero mientras no sea imposible, seguiremos luchando por el campeonato del mundo"... Fernando Alarza no tira la toalla, a pesar de que las cosas no han ido como él esperaba en las dos últimas pruebas de las Series Mundiales. En Hamburgo (Alemania) sufrió una caída que le impidió terminar y la semana pasada en Edmonton (Canadá) compitió mermado por un virus gastrointestinal.

Con 3.172 puntos, Alarza ocupa la segunda plaza en el Mundial (en 2016 acabó 3º), a 492 puntos de Mario Mola y con una ventaja de 182 sobre Javier Gómez Noya. "Estaré muy contento si llego a Rotterdam (Holanda) con opciones de ganar el título mundial, pero, siendo realista, sé que es muy complicado, por lo que intentaremos luchar hasta que sea imposible", comenta el triatleta talaverano, que en Edmonton acabó noveno: "El desarrollo de la prueba de Edmonton, ni mucho menos, fue lo que entraba en mis planes. No sólo por el resultado, porque al final estoy incluso contento con él, sino por la mala semana que pasé. Nada más llegar a Canadá y bajarme del avión, el lunes pasado, comencé a no sentirme bien. A la mañana siguiente, hablé con el médico y se confirmó que tenía un virus gastrointestinal, de 48 o 72 horas; por lo que no me quedaba otra que quedarme encerrado en la habitación, beber y cuidarme con miras a recuperarme lo antes posible", explica Alarza desde Canadá.

"Parecía que el día del briefing (la reunión de los competidores con los jueces y la organización, dos jornadas antes de la prueba) me había recuperado un poco. Pude entrenar, pero a la mínima que intentaba forzar un poco recaía; y la sensación de debilidad era bastante grande. El día antes de la prueba parecía que iba todo bien. Incluso hice algún "toquecito" corriendo. Las sensaciones no eran las mejores, pero sí parecía que estaba para salir a competir. Eso me dejaba más tranquilo, porque, ya que estaba allí, quería hacerlo, más con el corazón que con lo que tenía físicamente. En general, la carrera de Edmonton fue más de supervivencia que de otra cosa. Ya en la primera brazada parecía que iba nadando cuesta arriba. En ningún momento encontré las sensaciones. Corriendo tenía la sensación de que iba flotando, me encontraba realmente débil. Así que, desde ese punto de vista, acabar entre los primeros diez en una prueba de este nivel, después de los malos días que había pasado, era para analizarlo de forma positiva y estar contento", analiza Fernando.

"Luego, después de la carrera, me volví a encontrar mal, así que tocaba de nuevo descansar y recuperarme con miras a Montreal, que es donde estamos ahora. Por suerte ya estoy recuperado al cien por cien. Los entrenamientos me están saliendo más que bien, quizá gracias a esa semana que he estado parado parece que el cuerpo ha asimilado ese descanso y va realmente bien", apunta esperanzado el triatleta más regular de la temporada hasta la carrera de Hamburgo.

"Estamos viendo que Mario está intratable y Javi también está haciendo grandes carreras. Él en Edmonton tampoco estaba lo mejor posible físicamente hablando. Y eso le influyó en la competición. Pero ahora estamos en Montreal; y estamos todos muy bien. 'Chente' (Hernández, undécimo en el Mundial) tampoco tuvo sus mejores sensaciones en Edmonton; y también parece que las está recuperando, por lo que creo que los cuatro españoles estamos en un muy buen estado de forma, con miras a esta carrera. Y seguro que podremos dar alguna alegría".

"Posiblemente tenga que ir a Estocolmo (penúltima prueba de las Series Mundiales). Lo sabremos después de Montreal, pero seguramente iremos, sobre todo, para intentar mejorar la puntuación todo lo que se pueda y llegar a la Gran Final de Rotterdam (Holanda) con opciones. El objetivo realista una vez más es el podio final en el Mundial", concluye.